Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El metaverso en las aulas, derrumbar barreras geográficas y brechas digitales

El metaverso se ha convertido en una poderosa herramienta educativa, derrumbando barreras geográficas y rompe con brechas digitales, al permitir clases presenciales a miles de kilómetros de distancia, la oportunidad de explorar lugares de muy difícil acceso, practicar nuestras habilidades en ambientes controlados, sin embargo, esta tecnología emergente aún presenta numerosos desafíos como el costo … Leer más

Publicado por Diego Andrés Sabat

Economía Creativa en Acción: Unifranz y Antisocial Club recaudan fondos para niños hospitalizados

La Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, y el festival Antisocial Club se unen para organizar un concierto benéfico el próximo 16 de agosto en el Teatro Achá, con el objetivo de apoyar al Movimiento Sonrisa. Este evento busca demostrar que la economía creativa puede ser un catalizador de cambio social al recaudar fondos … Leer más

Slite, videojuego educativo
Publicado por Ricardo Espinoza

Slite, el innovador videojuego de lengua de señas hecho en Unifranz

Imagina llegar a un sitio en el que tu lenguaje es completamente desconocido para los demás y que comunicarte se convierta en una barrera abrumadora. En Bolivia, la Comunidad Sorda se enfrenta diariamente a esta realidad debido a la falta de conocimiento de la Lengua de Señas Boliviana (LSB) por parte de la sociedad. SLITE, … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Poner a Bolivia en el mapa turístico mundial, un desafío que requiere del impulso de todos

Por Lily Zurita Paisajes cautivadores, culturas milenarias y una gastronomía rica en sabores, colores y aromas, los turistas que visitan Bolivia la consideran el secreto mejor guardado de la región; sin embargo, para gran parte del potencial mercado turístico en el extranjero, los atractivos de nuestro país permanecen desconocidos. “Llegamos a Bolivia sin saber mucho … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La amistad en la era digital: de la presencialidad a la virtualidad  

Por Jorge López En la era digital, la forma en que entendemos y gestionamos las amistades ha cambiado radicalmente. Las redes sociales, las aplicaciones de mensajería instantánea y otras plataformas en línea han transformado la manera en que las personas se conectan y mantienen relaciones. “En el campo digital, existen dos tipos de amistades, aquellas … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cuáles son las principales criptomonedas, en qué se diferencian y qué riesgos conllevan

Por Manuel Filomeno Algoritmos, blockchain, exchange y wallet son algunos de los términos que inundan las redes sociales en los últimos días, luego del levantamiento de la prohibición de uso, compra, venta e inversión en criptoactivos decretada por el Banco Central de Bolivia (BCB). Con un valor variable y generalmente volátil, estos activos virtuales se … Leer más

Contaduría pública en la era de la tecnología
Publicado por Ricardo Espinoza

Adaptarse para competir: la Contaduría Pública en la era de la IA

En una de las pantallas de una conocida empresa contable, un algoritmo inteligente analiza miles de facturas a la velocidad de la luz, en busca de detalles e inconsistencias que podrían pasar desapercibidas para el ojo humano. A diferencia de hace años, cuando todos los procesos se hacían de manera manual, hoy en día la … Leer más

Publicado por Andres Zankis

ESTUDIANTES UNIFRANZ CREAN GENERACIÓNLINE, UN PROYECTO PARA SERVIR DESDE EL PERIODISMO

Estudiantes de la carrera de Periodismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Santa Cruz, crearon Generaciónline, un proyecto integrador que tiene el objetivo de brindar información de valor a la sociedad. Cada semana producen diferentes cápsulas periodísticas que son emitidas por las redes sociales, se trata de un espacio en el que también invitan … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Monedas digitales reguladas reemplazan el dinero físico y facilitan transacciones

Por Manuel filomeno El mundo tiende a la digitalización de las transacciones monetarias. En los últimos años, tecnologías como el blockchain y las criptomonedas han ganado espacio entre el público. Por otra parte, los bancos impulsan cada vez más el abandono del papel moneda por medios tecnológicos de pago, facilitando, por ejemplo, las compras por … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La EdTech potencia la educación, al menos, de cuatro maneras

Por Manuel Filomeno Democratizar la educación, ser un apoyo en las aulas, impulsar la enseñanza de temas STEAM o facilitar el aprendizaje de idiomas son cuatro de las maneras en las que la EdTech potencia la labor educativa. La tecnología aplicada en la educación, también conocida como tecnología educativa o EdTech (Educational Technology), revoluciona el … Leer más