Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

¿Tristeza o depresión? Claves para identificarla y actuar a tiempo

La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida cotidiana y puede alterar la capacidad de una persona para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. Sus causas son diversas y pueden incluir factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Siete formas de alcanzar la felicidad

La felicidad tiene muchas definiciones, pero en general, se puede decir que es un estado de satisfacción, plenitud y conformidad, una meta que como humanos buscamos alcanzar, muchas veces sin éxito. Sin embargo, a pesar de que la felicidad es personal y significa algo ligeramente diferente para cada persona, existen fórmulas para llegar a ella.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Aprender de nuestros errores, el fracaso como una herramienta en el aprendizaje

El error y el fracaso son parte de nuestra vida. En nuestro camino siempre encontraremos obstáculos que, a simple vista, parecen infranqueables, pero que en realidad requieren un cambio de perspectiva. Equivocarnos nos dota de una perspectiva única de cómo resolver los problemas desde otros ángulos, ayudándonos a aprender y a crecer.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cuándo y por qué buscar ayuda en un profesional de la psicología

La importancia de la salud mental ganó reconocimiento en los últimos años, pero todavía persisten tabúes que impiden a muchas personas buscar la ayuda que necesitan. El apoyo psicológico no debe ser visto como un signo de debilidad, sino como una herramienta para enfrentar desafíos que la vida presenta en distintos momentos, señala Carmen Aguilera, docente de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. 

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Cómo controlar nuestros propios impulsos en tres simples pasos?

“El autocontrol es la capacidad que nos permite gestionar de manera correcta nuestras emociones y no permite que sean estos, los que nos dirijan a nosotros. De lo que se trata es que todos los impulsos, tanto las positivos como los negativos, se experimenten y se expresen de forma adecuada”, expresa José Ignacio Vásquez Jaliri, experto en psicoterapia conductual y sistémica y docente de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Tener hábitos, ensayar y repetir, la base para cuidar la salud de la memoria

Recordar es una habilidad que nos permite adaptarnos y funcionar en nuestro entorno, mientras que el olvido, aunque natural, puede convertirse en un obstáculo cuando interfiere en nuestras actividades cotidianas. Mantener buenos hábitos y practicar el ensayo (repetición) son clave para preservar la memoria y prevenir problemas mayores, explica Pedro Wáskar Aramayo, docente de la carrera de Psicología de Unifranz. 

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Escucha activa: la clave para comunicarse con los demás

Oír no es lo mismo que escuchar, mientras el primer término se refiere a una función fisiológica y automática, el segundo representa un proceso mental y de conciencia, que pasa por poner atención, ser empático y mostrar interés en nuestro interlocutor. Escuchar para comprender, no sólo para responder, es la escucha activa.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Brindar compañía, una forma de dar calidad de vida a los adultos mayores

Por Luis Flores Daniela Ramírez recuerda que su abuelo, antes de fallecer, solo pedía que lo visiten. Cuando era niña no lo entendía, pero ahora se da cuenta que la compañía era lo único que animaba a su familiar. La calidad de vida para un adulto mayor depende de diferentes y variados factores, uno de … Leer más