Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

Hemofilia en Bolivia, una enfermedad que aún espera ser escuchada

En Bolivia, vivir con hemofilia es enfrentar diariamente desafíos físicos, emocionales y sociales. Esta enfermedad hereditaria, que impide la correcta coagulación de la sangre, afecta principalmente a varones y puede provocar hemorragias internas y externas que comprometen la salud y la vida de quienes la padecen.

Publicado por Unifranz

Futuros profesionales de salud de Unifranz exploran tecnología y sostenibilidad en congreso internacional

Aprender haciendo, vinculación institucional e internacionalización marcaron la experiencia formativa de los estudiantes de salud de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, durante el IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, realizado el 10 y 11 de abril. El evento reunió a más de 600 participantes y consolidó a Cochabamba como un nodo estratégico para la transformación del sistema sanitario en Bolivia y la región.

Publicado por Unifranz

Los errores y hábitos alimenticios que están afectando la salud

Comer es un acto cotidiano, casi automático para muchos, pero lo que ponemos en el plato tiene un impacto directo y profundo en nuestra salud. A diario, las personas cometen errores alimenticios que, aunque parecen inofensivos, pueden desencadenar desde problemas digestivos hasta enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, afecciones cardiovasculares, obesidad y sus múltiples enfermedades asociadas.

Publicado por Unifranz

Congreso Internacional en Salud de Unifranz llama a Bolivia a dar el salto hacia la transformación digital del sistema sanitario

La transformación digital del sistema de salud boliviano dejó de ser una aspiración para convertirse en una urgencia. Así lo manifestaron expertos nacionales e internacionales que participaron en la primera jornada del IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, donde coincidieron en la necesidad de modernizar el sector sanitario mediante la implementación de tecnología, inteligencia artificial y cooperación multisectorial.

Publicado por Unifranz

Cochabamba será el centro del debate sobre innovación tecnológica y sostenibilidad en salud

La ciudad de Cochabamba se convertirá esta semana en el corazón de la innovación médica en Bolivia con la realización del IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. El evento se desarrollará los días 10 y 11 de abril. Reunirá a expertos nacionales e internacionales, estudiantes y profesionales del sector salud.

Publicado por Unifranz

Avances en odontología digital: inteligencia artificial para un diagnóstico más preciso

La tecnología está transformando la forma de ejercer la odontología. El escaneo 3D, los softwares de diseño asistido por computadora y los sistemas de inteligencia artificial (IA) permiten diagnósticos más tempranos, procedimientos más seguros y tratamientos personalizados. Esta evolución no solo optimiza la atención al paciente, sino que exige que los futuros profesionales de la salud dental se formen con herramientas de última generación

Publicado por Unifranz

Unifranz traza una ruta estratégica de innovación en salud desde Cochabamba para Bolivia y la región

En los últimos cinco años, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, ha liderado desde su sede en Cochabamba un proceso sostenido de innovación en salud, articulando educación, tecnología, prevención y compromiso social. Lo que comenzó como una respuesta institucional a la emergencia sanitaria por COVID-19 en 2020, se ha consolidado como una ruta estratégica que proyecta a la universidad como un referente nacional y regional en transformación del sector salud.

Publicado por Unifranz

Tos seca en Bolivia: una molestia persistente que enciende alertas médicas

En los últimos días, las consultas médicas por tos seca han aumentado considerablemente en diferentes regiones de Bolivia, incluyendo La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Santa Cruz. Este tipo de tos, caracterizada por su persistencia, intensidad y la ausencia de flema, está generando preocupación en la población y en los especialistas en salud.

Publicado por Unifranz

La nueva era en salud, cómo la tecnología está transformando las habilidades médicas

La irrupción de la tecnología en el ámbito de la salud ha provocado un cambio positivo en las habilidades que deben dominar los profesionales de este sector. Desde la integración de inteligencia artificial en diagnósticos hasta la telemedicina, los trabajadores de la salud se enfrentan a la necesidad de adaptarse a una nueva realidad digital que exige habilidades más avanzadas y multidisciplinarias.