Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

De Arequipa a Cochabamba: Unifranz, una universidad global que forma médicos con visión internacional

Desde Arequipa, Perú, Daniel Catachura llegó a Cochabamba con un objetivo claro: formarse como médico en una universidad que combine excelencia académica, experiencia internacional y un modelo educativo conectado con los desafíos del siglo XXI. Hoy, como parte del cuadro de honor de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, Daniel representa a una nueva generación de profesionales en formación: comprometidos, sensibles y con una mirada global.

Publicado por Unifranz

Creatividad y participación, clave en la investigación de servicios de salud mental desde la comunidad

Los servicios de salud mental en América Latina enfrentan un cambio de paradigma. Cada vez más, se alejan del modelo biomédico tradicional y se abren a enfoques que integran a la comunidad, el arte, la cultura y la experiencia vivida como elementos centrales en la construcción del bienestar emocional. Este giro hacia metodologías participativas y creativas no solo mejora la calidad de la atención, sino que también empodera a los usuarios, promueve la inclusión y combate el estigma.

Publicado por Unifranz

Medicina Unifranz: una carrera en proceso de reacreditación MERCOSUR que forma médicos con visión global, humana y tecnológica

a carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, avanza en la recta final del proceso de reacreditación internacional ante el Sistema ARCU-SUR, mecanismo regional del MERCOSUR que evalúa y certifica programas académicos bajo estándares comunes de calidad. Este proceso, que inició formalmente en septiembre de 2023, reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica, la mejora continua y la formación médica con enfoque internacional.

Publicado por Unifranz

Inteligencia artificial y digitalización, aliados tecnológicos para enfrentar los retos de la salud global

La medicina del futuro ya está aquí y, aunque la longevidad, la cronicidad y el acceso limitado a servicios médicos están poniendo en jaque a los sistemas de salud, la tecnología, la digitalización y la inteligencia artificial (IA) se consolidan como herramientas fundamentales para garantizar diagnósticos precisos, tratamientos oportunos y una atención médica más humana y sostenible. 

Publicado por Unifranz

El lado oscuro de los retos virales: así afectan las redes sociales la nutrición adolescente

La alimentación se convirtió en un campo minado de mitos y consejos peligrosos, alimentados por la desinformación que circula en redes sociales. En lugar de promover hábitos saludables, plataformas como TikTok, Instagram o YouTube impulsan estereotipos dañinos y dietas extremas que afectan especialmente a adolescentes y jóvenes, vulnerables a los modelos de belleza idealizados.

Publicado por Unifranz

Cuidar tus ojos en la era digital empieza con reducir la fatiga visual

La vida cotidiana está cada vez más mediada por pantallas. Desde el trabajo remoto hasta las clases virtuales, pasando por el entretenimiento y la socialización, los dispositivos electrónicos se convirtieron en herramientas indispensables. Sin embargo, su uso excesivo trae consigo una consecuencia silenciosa pero muy común: la fatiga visual. 

Publicado por Unifranz

Tecnología digital que está cambiando y mejorando el diagnóstico visual

La salud visual vive una auténtica transformación gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas que permiten detectar enfermedades oculares de forma más precisa, temprana y accesible. Afecciones como glaucoma, retinopatía diabética, degeneración macular entre otros, ahora pueden diagnosticarse en etapas iniciales, incluso antes de que el paciente note los primeros síntomas

Publicado por Unifranz

Unifranz construye el primer perfil epidemiológico juvenil de Quillacollo con inteligencia artificial

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, lidera una de las iniciativas más innovadoras en salud pública universitaria del país: la construcción del perfil epidemiológico juvenil del municipio de Quillacollo. El proyecto, impulsado por la carrera de Medicina y respaldado por la Dirección Distrital de Educación, se ejecuta mediante convenios con unidades educativas fiscales y privadas, combinando tecnología, investigación y compromiso comunitario.

Publicado por Unifranz

La vacunación, la mejor arma para prevenir la influenza

La influenza, también conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa que puede causar desde cuadros leves hasta complicaciones graves e incluso la muerte. En Santa Cruz, esta enfermedad encendió las alarmas porque en lo que va del año se han confirmado más de mil casos y ocho personas perdieron la vida.