Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Médicos del mañana: tecnología, pensamiento crítico y ética al servicio de la salud

La transformación del sector salud avanza de forma imparable, exigiendo que el profesional médico del futuro combine competencias clínicas con habilidades tecnológicas, pensamiento crítico, dominio de herramientas digitales y un firme compromiso ético y social. Este nuevo perfil profesional va más allá del conocimiento biomédico: implica saber interpretar datos, aplicar inteligencia artificial (IA) con criterio, gestionar plataformas de salud digital y romper las barreras físicas de los hospitales mediante la telemedicina.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Tecnología que salva corazones: avances médicos para prevenir enfermedades cardiacas

Los avances tecnológicos revolucionan la medicina cardiovascular, permitiendo una detección más temprana y un tratamiento más preciso de las enfermedades del corazón. Hoy en día, herramientas como el electrocardiograma portátil, aplicaciones móviles y dispositivos inteligentes están salvando vidas al facilitar el monitoreo de la salud cardiaca en tiempo real.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Tips clave para padres: cómo identificar y tratar la varicela en casa

La varicela es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta principalmente a niños, aunque también puede presentarse en adultos no inmunizados. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de una erupción cutánea acompañada de fiebre y otros síntomas.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Congreso internacional de Unifranz define una nueva hoja de ruta en salud basada en ética, tecnología y sostenibilidad

Con un llamado a reimaginar los sistemas de salud bajo principios de equidad, sostenibilidad, innovación y ética, concluyó el IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, luego de dos días intensos en los cuales expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos con cerca de 600 participantes que siguieron los paneles y conferencias magistrales.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Residuos biomédicos: una amenaza invisible que compromete la sostenibilidad del planeta

La sostenibilidad del planeta se juega, en gran parte, dentro de los hospitales. Aunque poco se hable al respecto, la gestión de residuos biomédicos es un tema clave en la agenda ambiental global, especialmente después de la pandemia. Mascarillas, guantes, jeringas, bisturíes, material quirúrgico, restos orgánicos y hasta residuos radioactivos o farmacéuticos, representan un serio desafío ambiental y sanitario que debe abordarse con urgencia, criterio técnico y visión a largo plazo.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Diagnóstico inteligente: cómo la inteligencia artificial está transformando la medicina

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta indispensable dentro de los consultorios, hospitales y laboratorios. En especial, su impacto en el diagnóstico médico ya está reescribiendo las reglas de la medicina moderna, ofreciendo velocidad, precisión y una capacidad de análisis que supera los límites humanos.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Fasciola hepática, la silenciosa amenaza del hígado

La fasciola hepática, un parásito que afecta el hígado de mamíferos, se ha convertido en un problema de salud pública en Bolivia, especialmente en el altiplano. Esta enfermedad, conocida como fascioliasis, es más común de lo que se cree y puede generar complicaciones severas si no se trata a tiempo.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Hospitales verdes: innovación sostenible que transforma la medicina

La sostenibilidad es una prioridad global y el sector de la salud no es la excepción. En ese contexto, los hospitales verdes emergen como una tendencia innovadora que busca minimizar el impacto ambiental de las instituciones médicas sin comprometer la calidad de la atención al paciente.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Epilepsia infantil, cómo reconocer las señales a tiempo y prevenir crisis futuras

La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a muchas personas en todo el mundo y, aunque su diagnóstico puede darse a cualquier edad, en los niños puede resultar especialmente desafiante. En muchos casos, la epilepsia infantil se presenta con síntomas sutiles, lo que dificulta su identificación temprana. Reconocer las señales a tiempo es fundamental para que los pequeños reciban el tratamiento adecuado. Esto permite reducir el impacto de las crisis y mejorar su calidad de vida.