Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Un latido más seguro: la tecnología al servicio de tu corazón

La medicina del corazón vive una auténtica revolución. Gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible detectar enfermedades cardiovasculares con mayor anticipación y tratarlas con una precisión nunca antes vista. La ciencia y la tecnología se dan la mano para cambiar el destino de personas, desde electrocardiogramas portátiles, aplicaciones móviles y dispositivos inteligentes se han convertido en aliados silenciosos pero poderosos, que monitorean la salud cardíaca en tiempo real y salvan vidas a diario. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

De la medicina reactiva a la anticipatoria: el giro que propone la inteligencia artificial

La inteligencia artificial está marcando un antes y un después en la forma en que entendemos la atención sanitaria: ya no se trata solo de curar, sino de anticiparse, prever y actuar antes de que la enfermedad se manifieste. Este cambio de paradigma propone una transición desde una medicina reactiva a una proactiva y personalizada.

Publicado por Andres Zankis

Unifranz y Clínica Foianini impulsan un nuevo estándar en la formación médica

En un contexto donde el sector salud enfrenta desafíos cada vez más complejos, el perfil del profesional que requieren las instituciones médicas hoy en día va mucho más allá del dominio técnico. Se trata de formar personas con una profunda ética profesional, capaces de trabajar en equipos multidisciplinarios y comprometidas con una actualización constante de … Leer más

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Azúcar bajo la lupa, los beneficios y las desventajas en la salud moderna

Durante décadas, el azúcar ha estado presente en casi todos los aspectos de nuestra dieta, desde el café de la mañana hasta los productos “light” del supermercado. Sin embargo, lo que alguna vez fue considerado un simple antojo, hoy es señalado como uno de los principales responsables de múltiples enfermedades crónicas. Su impacto en la salud de las personas es importante, progresivo y, en muchos casos, silencioso.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Vacunas y hábitos saludables son las claves para evitar la meningitis

El reporte de dos casos positivos en Cochabamba y Beni han levantado las alertas en el país sobre la meningitis, una enfermedad grave que afecta las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal. Su impacto en la salud pública es considerable, con una alta tasa de letalidad y secuelas graves en quienes la padecen.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Chagas: la vacuna es un desafío de la bioquímica frente a esta enfermedad silenciosa

La enfermedad de Chagas continúa cobrando vidas y afectando a millones de personas en América Latina. Bolivia, en particular, figura entre los países con mayor carga de esta parasitosis. A pesar del avance de la ciencia y la tecnología médica, el desarrollo de una vacuna efectiva es una deuda pendiente con las comunidades más vulnerables. … Leer más

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Tratamiento innovador para el dolor crónico: la neuromodulación como esperanza terapéutica

La neuromodulación es conocida como una de las técnicas más innovadoras en el campo de la medicina, ofreciendo esperanza a pacientes con afecciones difíciles de tratar. Gracias a avances tecnológicos, este enfoque permite modificar la actividad del sistema nervioso mediante estímulos eléctricos o químicos, brindando soluciones eficaces para el dolor crónico, enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Salud y altura, claves para enfrentar las enfermedades

Álvaro Eyzaguirre, médico cirujano y docente de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, explica que, aunque el cuerpo humano pueda adaptarse a vivir en altura, existe un riesgo en que las enfermedades asociadas a la altura puedan repercutir en la salud.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Todo lo que debes saber para proteger tus riñones

Los riñones son órganos vitales que cumplen funciones esenciales en el cuerpo, como filtrar la sangre, eliminar toxinas y regular el equilibrio de líquidos y electrolitos. Sin embargo, cuando estos órganos dejan de funcionar correctamente, pueden desencadenar en diversas enfermedades que afectan gravemente la salud y, en casos extremos, ponen en riesgo la vida.