Papanicolaou: el control al que las mujeres temen pese a que puede prevenir el cáncer
Solo 14 % de mujeres bolivianas accede al Papanicolaou, vital para prevenir el mortal cáncer de cuello uterino.
Solo 14 % de mujeres bolivianas accede al Papanicolaou, vital para prevenir el mortal cáncer de cuello uterino.
💡 Con proyectos que combinan ciencia e innovación, Unifranz El Alto reafirma su liderazgo en la investigación universitaria boliviana.
La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina, SOCEM UNIFRANZ El Alto, recibió ocho importantes reconocimientos durante el XXV Congreso Científico Nacional de la Asociación Boliviana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (ABOLSCEM), realizado en Santa Cruz de la Sierra, constituyéndose en la más premiada de la gestión, a nivel nacional. La ABOLSCEM es considerada … Leer más
Un millón de años es el tiempo de vida de los residuos plásticos que consumimos a diario, pero además solo el 1% de las bolsas plásticas son reutilizadas o recicladas. La huella ambiental de un país se utiliza como un indicador de sostenibilidad de escala internacional y hace referencia a la medición del impacto que … Leer más
Por: Ricardo Espinoza y Nayeli Ortega, estudiante de Periodismo La trombosis cerebral es una enfermedad poco común que puede llegar a poner en riesgo la vida de los pacientes que la padecen. La diagnosis de esta enfermedad en una mujer de 32 años con siete meses de gestación fue el tema de investigación elegido por … Leer más
¿Cómo estamos después de dos años de pandemia en el área financiera? ¿Qué efectos dejó en el sistema financiero? Son preguntas que responde la investigación “Efectos del COVID-19 en el sistema bancario boliviano”, ganador de las Jornadas de Investigación de la Universidad Franz Tamayo, UNIFRANZ impulsado por la Coordinación Nacional de Investigación y replicado por … Leer más
Según indicadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bolivia tiene la tasa más alta de mortalidad por cáncer de cuello uterino en Latinoamérica. Este alarmante dato impulsó a un equipo de estudiantes y una docente de la carrera de Enfermería de UNIFRANZ El Alto a realizar una investigación sobre el “nivel de conocimiento … Leer más
Las enfermedades raras o poco frecuentes tienen una incidencia de 1 en cada 1000 bolivianos, es decir, son enfermedades que aquejan a un segmento reducido de la población. El 99% de las enfermedades que son tratadas por los médicos genetistas se denominan enfermedades raras; es por ello que estos especialistas juegan un rol fundamental en … Leer más
¿Imaginas un vehículo que se pilotee casi sólo, que identifique las señales de tránsito, que permita que evites todo tipo de riesgo y que te haga llegar sano y salvo a casa? No se trata de una película de ciencia ficción, está más cerca que nunca de nuestro entorno en Bolivia. Son vehículos que responden … Leer más
Al inicio de la pandemia, se creía que el covid-19 era principalmente una enfermedad respiratoria, y con el pasar de los últimos años, diferentes estudios clínicos revelaron efectos secundarios y sobretodo lesiones hepáticas. Este fue el caso de un paciente 47 años (padre de familia), que manifestó decaimiento general, dolor en la cabeza, el cuero … Leer más