Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

ReUseTech: estudiante de Unifranz crea plataforma para dar una segunda vida a dispositivos electrónicos

El avance tecnológico ha traído consigo un problema silencioso, pero de gran impacto: la acumulación de residuos electrónicos. Miles de dispositivos son desechados anualmente, muchas veces sin haber agotado su vida útil. En este contexto surge “ReUseTech”, una innovadora plataforma digital creada por una estudiante de Ingeniería de Sistemas de Unifranz, que tiene como objetivo fomentar la reutilización y donación de equipos electrónicos.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Eliminar desechos tecnológicos de forma sustentable: ReUseTech, la propuesta surgida desde Unifranz

La contaminación electrónica es uno de los problemas ambientales más desatendidos en las ciudades. Cochabamba, como muchas urbes en crecimiento, carece de una gestión adecuada de residuos tecnológicos, lo que agrava el impacto ambiental y social. Según estimaciones globales, más de 50 millones de toneladas de basura electrónica se generan cada año en el mundo, de las cuales menos del 20% se recicla correctamente.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Desarrolladores enfrentan el desafío de conquistar mercados globales

Los desarrolladores de software bolivianos se encuentran ante el reto de expandirse hacia mercados internacionales. A pesar de contar con profesionales altamente capacitados, la falta de recursos y oportunidades en el país impulsa a muchos de estos profesionales a ofrecer sus servicios en el extranjero.​

Publicado por Diego Andrés Sabat

Inteligencia artificial para la salud: estudiante de Unifranz desarrolla app para acompañar tratamientos de diabetes

Cuando Roger Vallejos, estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, advirtió las dificultades que enfrentan miles de personas con diabetes tipo 2 para llevar un control adecuado de su enfermedad, encontró en la tecnología una vía para marcar la diferencia. Inspirado por su entorno familiar y motivado por los aprendizajes adquiridos en su carrera, desarrolló una aplicación móvil que emplea inteligencia artificial (IA) para prevenir complicaciones derivadas de esta enfermedad crónica.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Tu identidad en riesgo, por qué evitar entregar datos faciales a la inteligencia artificial

En este tiempo, donde la inteligencia artificial ha cobrado bastante popularidad para generar contenido, y más aún con la generación de imágenes o videos a partir de fotos de las personas, donde cada gesto puede ser interpretado y cada rostro analizado. Entregar nuestros datos faciales parece una acción inofensiva. Pero detrás del reconocimiento facial hay una amenaza creciente: la pérdida total de nuestra privacidad y el uso indebido de nuestra identidad.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Ingenieros de sistemas: estrategias para brillar en el mercado laboral internacional

La transformación digital y el auge de la inteligencia artificial están redefiniendo el rol del ingeniero de sistemas a nivel global. Con el objetivo de preparar a los futuros profesionales para este escenario, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, recibió a Aniket Gajare, ingeniero de sistemas nacido en Bombay (India) y actual director de tecnología en The Wildlife Society de Washington D.C., para una masterclass internacional con estudiantes de Ingeniería de Sistemas.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Innovación universitaria: un sistema para frenar la conducción ebria y prevenir accidentes

La lucha contra los accidentes de tránsito provocados por el consumo de alcohol ha impulsado a una estudiante universitaria a desarrollar un innovador sistema, capaz de detectar si el conductor está ebrio antes de encender el automóvil y continuar con la marcha. AlcoCheck es un sistema que combina sensores avanzados, software e internet. Esta tecnología promete reducir drásticamente el número de siniestros viales relacionados con el estado de embriaguez.