Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Transacciones instantáneas y seguridad biométrica marcan tendencia en nuestra forma de pago

El desarrollo tecnológico está cambiando la forma en la que interactuamos entre nosotros. Una de estas maneras está relacionada a la manera en la que manejamos nuestro dinero. Billeteras digitales, bancos virtuales y compras por internet pasaron, en pocos años, de ser la excepción a ser la regla, con cada vez más gente optando por medios digitales en lugar de dinero físico.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Criptomonedas, una opción viable para el comercio exterior en Bolivia

Las criptomonedas están abriendo enormes posibilidades, especialmente en países con escasez de dólares. Muchos exportadores y personas que importan mercancía han encontrado modos para realizar pagos de bienes y servicios a través de criptomonedas.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Paso a paso: qué son, cuáles son sus riesgos y cómo invertir en criptomonedas

Con la situación actual de la economía mundial, de incertidumbre y recesión, las criptomonedas se alzan como una opción atractiva, sobre todo entre los inversionistas jóvenes. Pero, ¿qué son estos activos digitales? ¿Qué riesgos y oportunidades traen? ¿Cómo podemos empezar a invertir en ellas?

Publicado por Andres Zankis

Estudiantes Unifranz transforman la economía regional con proyectos de impacto social

Estudiantes de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) contribuyen a la economía de la región con el desarrollo de proyectos integradores ejecutados desde la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Estos proyectos no solo brindan soluciones efectivas a problemas reales, sino que también están impulsando la innovación de diferentes sectores productivos de Santa Cruz. Uno de … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Estanflación, un fenómeno que se presenta cuando suben los precios y hay recesión

El equilibrio económico es crucial, y su ruptura, por factores internos o externos, puede generar inflación, desempleo o pobreza. En condiciones específicas, puede surgir una «tormenta perfecta» que combine todos los elementos de una crisis, como la estanflación, que implica simultáneamente inflación y recesión.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Cómo, cuándo y en qué invertir?

“Haz que tu dinero trabaje por ti”, un popular dicho en los ámbitos empresariales no solo aplica a los grandes capitales, sino también a las personas de a pie, que pueden utilizar sus ahorros para crear oportunidades y generar riqueza de manera pasiva; pero, ¿cómo podemos empezar a invertir? ¿A qué edad? ¿Utilizando qué instrumentos? … Leer más

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Estanflación, un fenómeno que se presenta cuando suben los precios y hay recesión

El equilibrio es un factor primordial en la economía y cuando este se rompe, ya sea por factores internos o externos, puede llevar a procesos de subida de precios, desempleo o pobreza. Sin embargo, bajo las condiciones adecuadas, pueden generarse “tormentas perfectas” que conjugan todos los elementos de una crisis o un estancamiento. Uno de … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cinco factores clave definirán la economía mundial en 2025

En un año marcado por la innovación tecnológica y las tensiones geopolíticas, cinco factores se perfilan como determinantes para el rumbo de la economía global en 2025. Desde la inflación y el estancamiento de la economía estadounidense hasta la fluctuación en los mercados energéticos, estas dinámicas remodelarán el panorama económico y afectarán a diversas industrias … Leer más