Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Riesgos y oportunidades para empresas estatales de realizar operaciones con criptos 

La Resolución Ministerial 055 del Ministerio de Economía de Bolivia permite a empresas y entidades públicas operar con stablecoins para cumplir obligaciones en moneda extranjera, una medida que responde a la escasez de dólares en el país, generando expectativas y preocupaciones en el sector financiero.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Gestores patrimoniales: qué son y cómo pueden optimizar las inversiones inteligentes

La planificación financiera eficiente es clave para asegurar estabilidad económica a largo plazo. En este contexto, la figura del gestor patrimonial ha tomado mayor relevancia en el ámbito financiero global, diferenciándose del asesor financiero tradicional al ofrecer un enfoque integral que abarca inversión, planificación fiscal e inmobiliaria.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Tierras raras: el “oro verde” que puede transformar la economía de Bolivia

La pantalla táctil de tu teléfono, los imanes de los motores eléctricos y los dispositivos de iluminación LED dependen de un grupo de elementos químicos con una denominación peculiar: las tierras raras. Aunque su nombre sugiere escasez, estos 17 elementos no son tan raros en la corteza terrestre; sin embargo, su extracción es compleja y costosa. Su importancia ha crecido exponencialmente en los últimos años debido a su papel en la transición energética y la tecnología avanzada.  

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

IME lanza taller para aprender a realizar transacciones con criptoactivos

La falta de dólares en el sistema financiero boliviano golpea a todos los sectores, entre ellos a los y las emprendedoras, que requieren de la divisa para hacer inversiones, pagar a proveedores e importar productos fuera del país. En esta situación, aprender a usar exchanges y criptoactivos como USDT (Tether) y USDC (USD Coin) es crucial.

Publicado por Lily Zurita Zelada

El Carnaval, motor económico vital para Oruro

Como cada 10 de febrero, Oruro recuerda su gesta revolucionaria, su historia y la fuerza de su gente, pero también su carnaval, una fiesta que no solo es una de las festividades culturales más importantes de Bolivia, sino también un pilar económico fundamental para la región. Reconocido por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, este evento atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, impulsando diversos sectores y generando millones de bolivianos en ingresos.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Cómo podemos manejar la deuda a nuestro beneficio  

La deuda de una persona o empresa suele ser considerada un dolor de cabeza, una obligación económica que genera estrés y ansiedad sobre el futuro; pero que, bien manejada, puede convertirse en una herramienta de crecimiento. Desde la compra de una vivienda hasta la inversión en un negocio, la deuda puede ayudarnos a crecer financieramente. Entender cómo manejar la deuda a nuestro favor es clave para una buena salud financiera y para alcanzar objetivos económicos sin caer en el sobreendeudamiento. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Inflación, cómo entender el fenómeno económico

La inflación es un fenómeno económico que a menudo pasa desapercibido cuando su nivel es bajo. Sin embargo, a medida que aumenta progresivamente cada mes, los efectos comienzan a sentirse con mayor intensidad. Reconocer sus señales a tiempo es clave para tomar decisiones financieras más acertadas.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Transacciones instantáneas y seguridad biométrica marcan tendencia en nuestra forma de pago

El desarrollo tecnológico está cambiando la forma en la que interactuamos entre nosotros. Una de estas maneras está relacionada a la manera en la que manejamos nuestro dinero. Billeteras digitales, bancos virtuales y compras por internet pasaron, en pocos años, de ser la excepción a ser la regla, con cada vez más gente optando por medios digitales en lugar de dinero físico.