
El III Foro Internacional de Economía Creativa llega a El Alto
🌎 El Alto será sede del III Foro Internacional de Economía Creativa, impulsando innovación, cultura y desarrollo sostenible en Bolivia.
🌎 El Alto será sede del III Foro Internacional de Economía Creativa, impulsando innovación, cultura y desarrollo sostenible en Bolivia.
En Bolivia, la economía naranja —ese sector donde convergen la cultura, la creatividad y la innovación— sigue siendo una fuente de enorme potencial, pero también de desafíos estructurales. Pese a que miles de jóvenes apuestan por carreras vinculadas al arte, el diseño, la producción audiovisual o la música, muchos de ellos enfrentan barreras como la … Leer más
Por Lily Zurita La economía creativa, conocida también como economía naranja, ha demostrado ser un motor de desarrollo económico y social a nivel global. Se estima que el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial proviene de actividades culturales y creativas. Esta cifra reafirma el impacto de esta industria en la generación de empleo, innovación … Leer más
Por Luis Flores Jugar al fútbol, ver una película o asistir a un concierto son actividades de ocio que forman parte de la economía creativa. En Bolivia, estas generan un impacto considerable, con un movimiento mensual de al menos Bs 233 millones. Este dato proviene del estudio “Ocio, recreación y economía creativa en Bolivia”, que … Leer más
«Creatividad y emprendimiento: nuevas economías en Bolivia» explora cómo la educación, la moda, el software y el ocio inspiran una economía innovadora y sostenible.
La economía creativa, también conocida como economía naranja, abarca todas las actividades que transforman ideas en bienes y servicios culturales, cuyo valor reside en la propiedad intelectual y la innovación. Este sector incluye desde la tecnología, la moda y la gastronomía, hasta la música y las artes, generando un impacto significativo en el desarrollo económico … Leer más
Por Luis Flores y Beatriz Cahuasa Sergio Rodríguez, representante de la Sociedad Non Stop The Madness, organiza cada año, cerca a carnavales, uno de los festivales musicales más importantes del país y de la región: Madness. El festival es un ejemplo de la economía creativa, que impacta en diferentes áreas y que es una oportunidad … Leer más
El 13 y 14 de noviembre, Cochabamba se convertirá en el centro de la economía creativa en Bolivia con la realización del segundo Foro Internacional de Economía Creativa. Este evento, organizado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) y el Instituto de Progreso Económico y Empresarial (IPEE), en colaboración con el Centro de Estudios de la … Leer más
Por Manuel Filomeno Más allá de las formas tradicionales de formación de riqueza, mediante la explotación de los recursos naturales, de la transformación de los materiales y el cultivo de alimentos, existe otro yacimiento, uno que depende de la mente humana, de la inventiva, la innovación y el talento para prosperar: la economía creativa. “La … Leer más
Por Manuel Fiilomeno El uso de medios de pago digitales han tenido un crecimiento sostenido en los últimos cinco años en Bolivia, convirtiéndose en una opción segura y rápida al uso de dinero en efectivo; sin embargo, requiere de una normativa más avanzada para dar un salto exponencial. “Tenemos avances muy grandes en la digitalización … Leer más