Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Artrosis en jóvenes, una realidad cada vez más frecuente

Por Juan Rene Castellón Alex tiene 40 años de edad y camina con una muleta. Sufre de artrosis. Esta enfermedad está asociada usualmente al envejecimiento, aunque también puede presentarse en personas jóvenes. La artrosis es una enfermedad crónica degenerativa que afecta las articulaciones del cuerpo. Se caracteriza por el desgaste gradual del cartílago que recubre las articulaciones, … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Seis experiencias de Realidad Virtual y Realidad Aumentada en el aula

Por Juan Rene Castellon Visitar Tulum en México, la Torre Eiffel en Francia, Taj Mahal   en India, Machu Picchu en Perú y la Estatua de la Libertad en Estados Unidos, sin salir del aula. Pareciera una utopía, pero las nuevas tecnologías tienen la solución. Gracias a la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA) pueden hacerlo … Leer más

Publicado por Diego Andrés Sabat

EVIFORCARD: Médicos bolivianos detrás de revolucionaria técnica de conservación en cadáveres

Por Diego And´res Sabat Los reconocidos doctores anatomistas Edgar Arené (+) y Vito Rivas, desarrollaron y perfeccionaron la técnica de preservación de cadáveres EDVIFORCAD, que permite conservar cuerpos enteros y piezas anatómicas, sin los peligros del uso del formol, resinas tóxicas y refrigeración, que no evitan la generación de hongos, bacterias o malos olores. Lorena, … Leer más

Publicado por Ricardo Espinoza

CALIDAD ACADÉMICA, UN IMPULSO PARA LA EXCELENCIA Y LA INTEGRACIÓN EN EL MERCOSUR

En un mundo cada vez más interconectado, la calidad académica en la formación de profesionales se vuelve fundamental, especialmente en las carreras del área de la salud, donde la excelencia y el conocimiento riguroso marcan la diferencia en la vida y el bienestar de las personas. En este contexto, la certificación internacional, otorgada por organismos … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La alternativa económica pasa por la economía creativa

La economía naranja, llamada también economía creativa, es un modelo productivo en el que los bienes y servicios que se comercializan tienen un valor intelectual, porque nacen de la creatividad de los emprendedores.  El término alude a las actividades económicas relacionadas con el arte, la cultura, la investigación, ciencia, tecnología, entre otras, en las que la creatividad es … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La credibilidad se convierte en la piedra fundamental para el periodismo

El periodismo en Bolivia y el mundo tiene su mayor fortaleza en la credibilidad. No es fácil sostener esa cualidad. Equivale a un vaso de cristal que podría rajarse o romperse en cualquier momento, asegura la periodista Lupe Cajías, Premio Nacional de Periodismo 2018, cuya trayectoria fue recientemente reconocida por la Universidad Franz Tamayo. Según Cajias, la … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Daniel Alarcón: Todo encaja en la naturaleza, incluso la pasión por la fotografía

“La fotografía de la naturaleza es el arte de la insistencia, es levantarte muy tempranito, mucho antes que salga el sol; es estar preparado porque las primeras horas de la mañana son las de mayor actividad. Los animales cantan y los puedes ubicar (…)”, afirma Daniel Alarcón, afamado fotógrafo español que optó por vivir en … Leer más

Publicado por Ricardo Espinoza

Tech Rec: Campaña de recolección de desechos tecnológicos apunta hacia la sostenibilidad y economía circular

El reciclaje de desechos electrónicos ofrece numerosos beneficios y oportunidades tanto a nivel ambiental como económico. En primer lugar, el reciclaje de estos desechos evita la contaminación, pero también puede constituirse en generador de empleos. En la ciudad de El Alto, a iniciativa de la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz; se lleva a cabo “Tech … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Salvador Kalavera muestra su rebeldía artística desde el muralismo

Salvador Kalavera es un destacado artista boliviano que adoptó el muralismo como una forma de expresión artística de rebeldía y de protesta contra un sistema de producción artística del cual no se sentía parte. Trabaja junto a un grupo de jóvenes virtuosos y disruptivos. “Empieza como una forma de rebeldía que nos ayudó a mí … Leer más