
El III Foro Internacional de Economía Creativa llega a El Alto
🌎 El Alto será sede del III Foro Internacional de Economía Creativa, impulsando innovación, cultura y desarrollo sostenible en Bolivia.
🌎 El Alto será sede del III Foro Internacional de Economía Creativa, impulsando innovación, cultura y desarrollo sostenible en Bolivia.
Ante los continuos avances tecnológicos y el impacto creciente de la globalización, la creatividad se ha consolidado como una de las habilidades más valiosas en el entorno profesional. Atrás quedó la percepción de que la creatividad es exclusiva de artistas, escritores o diseñadores. Hoy, esta capacidad es reconocida como un componente esencial en cualquier profesión, desde la ingeniería hasta la educación, pasando por el emprendimiento y las ciencias. ¿Pero qué hace que la creatividad sea tan imprescindible en el mundo laboral actual?
Por Manuel Filomeno La agricultura, más que una actividad económica, es el sostén de muchos países, ya que produce los alimentos que sus habitantes consumen. Sin embargo, en tiempos de cambio climático, las sequías e inundaciones ponen en riesgo la producción, ante esta situación, un grupo de estudiantes desarrolló una solución que busca ayudar a … Leer más
Por Luis Flores Las abuelas decían que jugar videojuegos no llevaría a ningún lugar, pero la tecnología demuestra que si se usa bien pueden desarrollar potencialidades. Minecraft, uno de los juegos más populares de la última década, cuenta con una versión para aprender programación de sistemas y otras materias. La plataforma es aprovechada por colegios … Leer más
Por Manuel Filomeno y Beatriz Cahuasa El increíble potencial de los jóvenes, muchas veces ignorado por los líderes mundiales, es sin lugar a dudas, el motor del cambio en el planeta, una fuerza que, mediante la guía adecuada, se convierte en acción que transforma el mundo. Con esta premisa, el Futures Week® 2024 los reta … Leer más
La seguridad en las escuelas es un tema crucial para los padres, directores y toda la comunidad educativa. Todos los días, miles de niños asisten a sus escuelas con la expectativa de aprender y crecer en un entorno seguro. Pero, ¿qué pasa cuando la seguridad parece ser vulnerable? La respuesta podría encontrarse en una innovadora … Leer más
Cada boliviano consume aproximadamente 14 litros de aceite vegetal en su alimentación al año. Sin un manejo adecuado, estos residuos suelen acabar en los desagües y alcantarillas, agravando así la contaminación. Frente a esta problemática, estudiantes de la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, han propuesto una solución innovadora: transformar estos residuos en biodiesel. … Leer más
Fernando llegó al Centro de Rehabilitación de Qalauma en 2020, tras cometer un error que lo obligó a poner en pausa su formación en la carrera de Medicina cuando ya cursaba el cuarto año. Sin embargo, en medio del encierro y con una sentencia de ocho años por delante, su espíritu no se apagó; en … Leer más
Explorar los problemas de la salud desde medios artísticos fue el punto medular de “El arte como método de investigación y participación comunitaria”, taller que dictó en Santa Cruz de la Sierra el docente de la Universidad Queen Mary, de Londres, Paul Heritage. “Como profesor de artes escénicas, trabajo con artistas y comunidades para entender … Leer más
La Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Cochabamba, inauguró la Semana del Reto Empresarial, un encuentro organizado para potenciar las habilidades y competencias de los estudiantes mientras abordan problemáticas empresariales actuales en un entorno de colaboración multidisciplinaria. La actividad se llevará a cabo hasta viernes 10 de mayo, con la participación de 80 equipos multidisciplinarios compuestos … Leer más