Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Seguridad a largo plazo es la variable innovadora en el estudio de clima empresarial de Cochabamba

El inicio de las operaciones de la Gestora Pública y la percepción del sistema financiero serán algunos de los elementos que tendrá el nuevo estudio de clima empresarial que desarrolló el Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) Cochabamba. “Nos estamos adaptando a las condiciones de cada contexto. No son … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Con un proyecto de ley edil, Unifranz apunta a que Cochabamba tenga un observatorio contra la violencia

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) Cochabamba entrega a la Alcaldía de Cercado un proyecto de ley municipal para la creación del Observatorio Municipal de Violencia a Razón de Género. La institución tendrá un área académica para la investigación y responderá a la misión de detectar focos de violencia y asumir acciones al respecto. “Vamos a … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Code Queens, Unifranz pone una Red de Capacitadoras en tecnología para potenciar el emprendedurismo de la mujer

Por: Luis Escobar La Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) graduó a sus primeras 30 estudiantes del programa Code Queens. Estas jóvenes estudiantes fueron capacitadas en Marketing Digital, e-Commerce, Excel y coaching profesional digital para potenciar a 150 mujeres emprendedoras de Cochabamba con el uso de estas nuevas tecnologías con el objetivo de que puedan crecer … Leer más

Publicado por unifranz

Code Queens de Unifranz empodera a las mujeres en el campo de la tecnología y los negocios

Un estudio realizado por el Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) revela que más del 56% de empresas y emprendimientos creativos, o denominados naranja, son liderados por mujeres. Asimismo, un informe del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca la relevancia de la capacitación en tecnología para las mujeres emprendedoras, … Leer más

Publicado por unifranz

Luis Téllez, animador de Pinocho, narra historias a través del stop-motion

Pinocho, de Guillermo del Toro, ha sido una de las películas más aclamadas de la temporada, ganadora del Oscar y el Globo de Oro a mejor película de animación. El director Guillermo del Toro dio vida a este clásico con la técnica de stop-motion. Luis Téllez, supervisor de animación del galardonado equipo comenta que la … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cochabamba ocupa el segundo lugar en exportación de alimentos

Cochabamba ha sido considerado como el granero de Bolivia. Aunque en los últimos años fue superado por Santa Cruz, mantiene el segundo lugar en la exportación de alimentos, que es uno de los pilares de la economía de esta región. Así lo afirma el presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba, Juan Carlos Ávila. … Leer más

Publicado por unifranz

Ana Chura impulsa su empresa apostando a la economía triple impacto

Empoderada y orgullosa de su empresa, Ana Chura, dueña y fundadora de Biobel, decide apostar por la economía triple impacto para disminuir la contaminación de los ríos, suelos y alcantarillados en su ciudad, fabricando jabones cosméticos biodegradables reciclando aceite de cocina. “Mi emprendimiento surge del afán de ayudar a nuestro planeta generando pequeños cambios desde … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Estudiante de UNIFRANZ desarrolla una aplicación para aprender lenguaje de señas

¿Te imaginas una APP que ayude a aprender el lenguaje de señas para comunicarse con personas sordomudas? La idea de una aplicación que facilite la comunicación con personas con discapacidad auditiva, gracias a la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, da esperanza de una sociedad más inclusiva y empática con este sector vulnerable de la población. … Leer más

Publicado por unifranz

Las cicatrices de una niñez en las calles, impacto emocional y psicológico

Hoy, 12 de abril, se conmemora el Día Internacional de los Niños en Situación de Calle con el objetivo de visibilizar la difícil realidad que viven muchos menores y el impacto emocional que esto causa. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Bolivia existen más de 3.000 niños y adolescentes en situación de calle, … Leer más