Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Un latido más seguro: la tecnología al servicio de tu corazón

La medicina del corazón vive una auténtica revolución. Gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible detectar enfermedades cardiovasculares con mayor anticipación y tratarlas con una precisión nunca antes vista. La ciencia y la tecnología se dan la mano para cambiar el destino de personas, desde electrocardiogramas portátiles, aplicaciones móviles y dispositivos inteligentes se han convertido en aliados silenciosos pero poderosos, que monitorean la salud cardíaca en tiempo real y salvan vidas a diario. 

Publicado por Diego Andrés Sabat

Eliminar desechos tecnológicos de forma sustentable: ReUseTech, la propuesta surgida desde Unifranz

La contaminación electrónica es uno de los problemas ambientales más desatendidos en las ciudades. Cochabamba, como muchas urbes en crecimiento, carece de una gestión adecuada de residuos tecnológicos, lo que agrava el impacto ambiental y social. Según estimaciones globales, más de 50 millones de toneladas de basura electrónica se generan cada año en el mundo, de las cuales menos del 20% se recicla correctamente.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

De la medicina reactiva a la anticipatoria: el giro que propone la inteligencia artificial

La inteligencia artificial está marcando un antes y un después en la forma en que entendemos la atención sanitaria: ya no se trata solo de curar, sino de anticiparse, prever y actuar antes de que la enfermedad se manifieste. Este cambio de paradigma propone una transición desde una medicina reactiva a una proactiva y personalizada.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Cinco tips para emprender sin fracasar en tiempos de crisis

En contextos de incertidumbre económica, donde la inflación, la escasez de divisas o las restricciones al comercio complican el panorama, el impulso emprendedor no se detiene. Por el contrario, muchas personas deciden dar el salto y crear su propio negocio como una alternativa viable frente a la falta de empleo o como un mecanismo de resiliencia financiera. Pero, ¿cómo emprender sin fracasar en tiempos de crisis? 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Prevenir, acompañar y orientar: así transforma vidas el gabinete psicológico

El bienestar emocional ha cobrado un rol protagónico en la vida de las personas. La atención de un gabinete psicológico ya no es una opción exclusiva para quienes atraviesan una crisis, se ha convertido en un recurso fundamental para el desarrollo personal, la salud mental y la prevención de problemáticas que afectan nuestro día a día.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Estudiante de Unifranz lanza VetBo, el sistema para veterinarias y el cuidado de mascotas

En un esfuerzo por modernizar el sector veterinario, mejorar la atención para las mascotas y brindar herramientas tecnológicas a profesionales del cuidado animal, un universitario desarrolló y lanzó un sistema integral que incluye una plataforma web y una aplicación móvil para la gestión completa de clínicas veterinarias.

Publicado por Andres Zankis

Universitarios proponen reducir la tala de árboles a través de proyecto ecológico y sostenible

El proyecto universitario propone una alternativa ecológica y sostenible para reducir la tala de árboles y fomentar el reciclaje con impacto ambiental, social y económico. Convertir los residuos agroindustriales en soluciones sostenibles es la apuesta del proyecto Ecopapel Piña, una iniciativa desarrollada por estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Franz … Leer más

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Flexible y multimodal: el futuro de la educación universitaria ya está en marcha

La educación superior está viviendo una transformación sin precedentes. Impulsada por los cambios en el mercado laboral, la digitalización y la demanda de aprendizajes más ágiles y pertinentes, la universidad del futuro se perfila como flexible, multimodal y centrada en las necesidades reales de los estudiantes y la sociedad. Este nuevo paradigma educativo busca romper con el modelo lineal y rígido que por décadas predominó en la formación universitaria, para abrir paso a experiencias más personalizadas, dinámicas y accesibles.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Médicos del mañana: tecnología, pensamiento crítico y ética al servicio de la salud

La transformación del sector salud avanza de forma imparable, exigiendo que el profesional médico del futuro combine competencias clínicas con habilidades tecnológicas, pensamiento crítico, dominio de herramientas digitales y un firme compromiso ético y social. Este nuevo perfil profesional va más allá del conocimiento biomédico: implica saber interpretar datos, aplicar inteligencia artificial (IA) con criterio, gestionar plataformas de salud digital y romper las barreras físicas de los hospitales mediante la telemedicina.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La inteligencia artificial comienza a redactar el futuro legal

La inteligencia artificial (IA) ya no solo analiza datos ni predice tendencias; ahora escribe leyes. Emiratos Árabes Unidos dio un paso disruptivo al crear la primera Oficina de Inteligencia Legislativa del mundo, un organismo estatal que integrará algoritmos y big data en la redacción normativa. Lo que hasta hace poco era ciencia ficción, hoy es una realidad. La inteligencia artificial comenzó a reformular la forma en que concebimos la producción legal.