Unifranz impulsa la Ruta Histórica y Turística “Fundación de Santa Cruz de la Sierra”

Por Andres Zankis

Con el propósito de redescubrir el origen y la esencia de la cruceñidad, el investigador José Alberto Burela y el director del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), Ruddy Cuéllar, presentaron en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, la Ruta Histórica y Turística “Fundación de Santa Cruz de la Sierra”. Este proyecto combina historia, cultura y turismo para invitar a estudiantes, viajeros y la ciudadanía a recorrer los escenarios donde se gestó la ciudad.

“El conocer nuestra historia nos permite tener una profunda reflexión y generar una conciencia colectiva sobre la identidad, la importancia de lo cultural y esa significación enorme que tiene el ser cruceño. El valor de la cruceñidad y todo ese devenir deben generar hincapié en todo el proceso, no solamente político, económico y cultural, sino en la esencia misma que debe tener el cruceño”, destacó Burela.

Por su parte, Cuéllar recordó que la ruta se articula alrededor de San José de Chiquitos, lugar donde se fundó Santa Cruz de la Sierra el 26 de febrero de 1561. Coincide en la relevancia de generar conciencia sobre los orígenes y el legado histórico de la ciudad.

“Consideramos valioso ste tipo de encuentro porque permite transmitir a los jóvenes la importancia de conocer esta ruta histórica, que es precisamente la génesis de Santa Cruz. Este recorrido incluye espacios significativos como el Museo de la Fundación, las 70 manzanas del asentamiento original y el Mirador Ñuflo de Chávez, donde el fundador divisó el territorio que luego nombró en honor a su tierra natal en España”, explicó Cuéllar.

En representación de Unifranz, Javier Rivera, director de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo subrayó la importancia de articular turismo, cultura y educación en este tipo de iniciativas. “Este tipo de espacios es fundamental para descubrir el origen y la esencia de la cruceñidad, en diferentes escenarios donde se conjugan la historia, la cultura, la gastronomía, la naturaleza y, sobre todo, el turismo. La Chiquitania nos espera para descubrir todo su mágico encanto”.

A través de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo, Unifranz continuará promoviendo e impulsando esta ruta y los diferentes municipios cruceños. Mediante proyectos integradores, los estudiantes y docentes realizan múltiples investigaciones para ejecutar programas de mejora turística y hotelera en la región.

Con este lanzamiento, Unifranz reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio histórico y cultural. Al mismo tiempo impulsa iniciativas académicas que fomentan el turismo sostenible y la valoración de la identidad cruceña.

Conozca más de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo en el siguiente enlace: https://unifranz.edu.bo/carreras/administracion-de-hoteleria-y-turismo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *