Soñar, debatir y construir: Todo está listo para el Futures Week
Por Antonio Ortega
La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, abre sus puertas al futuro. Todo está preparado para el inicio del Futures Week 2025, un encuentro que se vivirá del 10 al 13 de noviembre en el campus universitario de La Paz y que invita a imaginar, debatir y construir la ciudad y el mundo que queremos hacia el 2050.
Más de una decena de expertos internacionales compartirán sus visiones y plantearán soluciones para “co-crear y construir el futuro” junto a estudiantes, autoridades y emprendedores. La agenda abordará los grandes desafíos globales —como la sostenibilidad, la inteligencia artificial, el cambio climático y la educación del mañana— desde una mirada joven, crítica y profundamente participativa.
Organizado por Unifranz, en alianza con The Millennium Project, la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER) y 2030 Construyendo Futuros, el Futures Week se ha consolidado como una plataforma de diálogo y acción donde convergen las ideas, la tecnología y la creatividad al servicio del desarrollo sostenible. Más que un evento académico, es un espacio de encuentro intergeneracional donde los jóvenes son protagonistas de las transformaciones que definirán los próximos años.
Uno de los primeros invitados internacionales en arribar a La Paz fue Guillermo Gándara, director ejecutivo de RIBER, quien destacó la relevancia de este tipo de iniciativas:
“Eventos como el Futures Week demuestran que la juventud es el motor de la innovación y del cuidado del entorno. Es alentador ver cómo los estudiantes se comprometen con la construcción de un futuro más consciente y sostenible”, explicó Gándara
Durante el Futures Week se presentará el libro “Estado del Futuro 20.0”, una de las obras más reconocidas del Millennium Project. Sobre este informe, Gándara explicó: “El estudio examina los 15 grandes retos que enfrenta la humanidad y proyecta posibles escenarios sobre la evolución de nuestro planeta frente al avance de la inteligencia artificial, la sostenibilidad urbana y los desafíos sociales. Nuestro propósito es brindar a los jóvenes herramientas reales para imaginar futuros posibles y construir estrategias hacia el 2050”.
La presentación de la obra se realizará el martes 11 de noviembre y estará a cargo del propio Gándara, con los comentarios de Verónica Ágreda de Pazos, rectora de la Universidad Franz Tamayo, quien destacará la importancia de incorporar la prospectiva en los procesos educativos y de planificación institucional.
El Main Event, programado para el miércoles 12 de noviembre en el Green Tower, será otro de los momentos más esperados de la semana. En este espacio, expertos internacionales abordarán temas clave como la sostenibilidad de los espacios urbanos, la innovación desde los centros de fabricación digital, el futuro de la educación y la inclusión de comunidades indígenas originarias en los procesos de aprendizaje.
El cierre del encuentro, el jueves 13 de noviembre, estará dedicado a la presentación de proyectos de impacto local y cambio global, desarrollados por jóvenes estudiantes que han trabajado en propuestas para transformar su entorno. Estas iniciativas se articulan con los cinco ejes temáticos que promueve Futures Week: Ciudad Saludable, Ciudad Culta, Ciudad Consciente, Ciudad Creativa y Ciudad Tecnológica. El Futures Week 2025 reafirma así el compromiso de Unifranz con la educación transformadora y la formación de líderes capaces de anticipar los desafíos del mañana. En esta edición, los jóvenes serán arquitectos de su destino, mientras los expertos y académicos los acompañan en el desafío de construir, desde hoy, el futuro que todos soñamos.