Santa Cruz da un paso histórico hacia una ciudad mentalmente más saludable
Por Andres Zankis

Después de meses de trabajo conjunto, compromiso y perseverancia, el proyecto “Santa Cruz mentalmente + saludable” finalmente se hace realidad. Estudiantes y docentes expertos en Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, ingresaron al Centro de Salud Santa Rosita para iniciar los tamizajes gratuitos en beneficio de la población.
Este logro no solo marca un hito para la academia, sino también para la salud pública de la ciudad. El acceso a una valoración integral que contemple lo biológico, lo psicológico y lo social será ahora una oportunidad real para miles de pacientes.
“Nosotros como Centro de Salud Santa Rosita y parte de la Red de Salud Centro estamos muy contentos y agradecidos con Unifranz por darnos la oportunidad de que sus alumnos vengan a prestar este servicio tan importante. Es fundamental trabajar en la parte psicológica de nuestros pacientes, ya que si ellos acuden a nosotros es en busca de ayuda, no solo en la parte física, sino también en la psicológica”, expresó Vanessa Suárez, directora del centro de salud.
La satisfacción del personal de salud refleja la relevancia de este proyecto para la atención primaria. Lo que antes parecía un vacío en la respuesta integral a los pacientes, ahora comienza a cubrirse con el compromiso de la academia y el entusiasmo de los futuros psicólogos.

“Trabajamos en la salud física, pero la salud mental está un poco olvidada. Con esta iniciativa de la universidad vamos a tratar de fortalecer esa debilidad para beneficio de quienes más lo necesitan”, señaló José Camacho, jefe de docencia de la Red de Salud Centro.
El inicio de las atenciones en Santa Rosita es solo el primer paso de un recorrido que busca expandirse a otros centros de salud de la ciudad. La experiencia permitirá a estudiantes y docentes no solo aplicar sus conocimientos, sino también aprender de la realidad cotidiana de los pacientes y sus familias.
Jóvenes con propósito de ayudar
“Nos motiva el hecho de atender a los pacientes, seguir con el aprendizaje y crecer como profesionales. Atender y brindar un poquito de ayuda a los que lo necesitan es nuestro propósito”, resaltó Mariana Arze, estudiante de Psicología de Unifranz y miembro del proyecto.
La metodología del proyecto está orientada a la detección temprana y a la atención responsable. “Estamos realizando un tamizaje a los pacientes para identificar problemas y derivarlos con profesionales más experimentados en el área de la salud mental. Nuestro trabajo consiste en brindarles una ayuda gratuita y humana para conectarlos con los especialistas que requieran”, explicó Arze.
Desde la mirada estudiantil, también se resalta el trasfondo social de la iniciativa. “Identificamos la necesidad de las personas de tener un apoyo psicológico, un apoyo un poco más emocional, porque el apoyo emocional profesional que da un psicólogo clínico es más importante”, apuntó Ibraim Suárez, estudiante de Psicología y miembro del proyecto.
Los jóvenes aseguran que el motivo principal del proyecto es la sensibilización, porque los trastornos mentales afectan la vida diaria de las personas y es necesario que busquen ayuda profesional para lidiar pensamientos, emociones y conductas.
Con este proyecto, Unifranz reafirma su vocación de formar profesionales con compromiso humano y social, capaces de liderar cambios que impacten en la vida de las personas. Santa Cruz comienza a escribir una nueva página en la que la salud mental deja de ser invisible para convertirse en una prioridad compartida.