¿Cómo prepararse para el empleo en tiempos de cambio?
La empleabilidad ya no depende solo del título. Aprende a destacar en un mundo laboral cambiante con habilidades clave y aprendizaje constante.
La empleabilidad ya no depende solo del título. Aprende a destacar en un mundo laboral cambiante con habilidades clave y aprendizaje constante.
Con el aroma del café como telón de fondo y el impulso de la economía creativa como eje de reflexión, la Universidad Privada Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, fue el escenario del conversatorio “De la Finca a la Taza”, que reunió a productores, tostadores, baristas, emprendedores y académicos para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del café boliviano desde una mirada innovadora y sostenible.
El Torneo Intercolegial de Pádel Copa Unifranz 2025 vuelve con fuerza, apostando por el deporte como una herramienta para educar y mejorar la vida de los jóvenes. Este año, estudiantes de pre promociones y promociones de colegios de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz se enfrentarán en las canchas los días 20 y 21 de … Leer más
En el mundo del diseño contemporáneo, la ilustración ha dejado de ser vista como un simple complemento visual para convertirse en un lenguaje artístico por derecho propio. Lejos de limitarse a “dibujitos”, la ilustración permite transmitir ideas complejas, generar emociones, construir identidades visuales únicas y conectar con audiencias diversas.
Con el objetivo de transformar la educación en salud y promover la investigación con impacto social, Unifranz, y la OPS/OMS firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional. Esta alianza estratégica busca fortalecer las capacidades del talento humano en salud, potenciar la generación de conocimiento basado en evidencia y facilitar el acceso a plataformas tecnológicas y científicas en beneficio de docentes, estudiantes y la comunidad.
María del Pilar Hidalgo, directora de la Fundación Unifranz, explica que el acompañamiento psicológico cumple un rol fundamental en momentos difíciles, ya que permite a las personas «resignificar» sus experiencias. Es decir, ayuda a darle un nuevo sentido o una nueva perspectiva a lo que se está viviendo.
La fatiga visual se ha convertido en una de las afecciones más comunes del siglo XXI. Demasiadas horas frente a computadoras, teléfonos y tablets han desencadenado un aumento significativo de pacientes que reportan visión borrosa, ojos secos, dolores de cabeza y dificultad para enfocar visualmente. Frente a esta creciente demanda, se ha comenzado a desarrollar soluciones innovadoras para prevenir y tratar este problema de manera eficaz.
La economía de un país, como un organismo vivo, experimenta momentos de auge y de tensión. Sin embargo, cuando esos desequilibrios se vuelven persistentes y afectan el bienestar de las personas, hablamos de una crisis económica.
La protección del medio ambiente no debería aprenderse solo en una charla anual o con una actividad simbólica. Para construir una sociedad verdaderamente comprometida con el futuro del planeta, es urgente que la educación para la sostenibilidad deje de ser periférica. Incluirla de forma transversal en todos los niveles escolares puede marcar la diferencia entre un cambio superficial y uno profundo.
La acreditación internacional no solo garantiza calidad educativa; abre puertas al mundo, potencia el perfil profesional de los egresados y redefine el alma de una universidad. Para estudiantes bolivianos, este reconocimiento trasciende lo académico y se convierte en una oportunidad para competir globalmente, adaptarse a nuevas culturas y construir un futuro con visión internacional.