Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

STEM+: una nueva educación para transformar la sociedad y el medioambiente

La transformación profunda de nuestras sociedades y territorios exige mucho más que innovación tecnológica; requiere una educación que integre múltiples disciplinas, fomente la colaboración y responda a desafíos reales. En ese contexto nace el enfoque STEM+, una aproximación que va más allá de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas que considera el tradicional STEM, y le suma creatividad, cultura y compromiso social aportando una mirada holística, impulsada por la fundación internacional Siemens Stiftung.

Publicado por Unifranz

Regis College de Estados Unidos llega a Bolivia para explorar el modelo educativo de Unifranz

La movilidad estudiantil y la colaboración entre universidades de diferentes países se consolidan como herramientas clave en la formación de profesionales de la salud con una visión global. En este contexto, estudiantes de Regis College (Estados Unidos) visitaron Bolivia para explorar su sistema de salud y fortalecer sus competencias académicas e interculturales a través de una alianza interinstitucional con la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Unifranz

¿Qué cuidados debemos tener frente al frío polar?

Con el arribo anticipado del frío polar en varios países de Sudamérica y que se extenderá en el país hasta el martes 3 de junio, las autoridades sanitarias y expertos en salud han encendido las alertas frente al aumento de enfermedades respiratorias. 

Publicado por Unifranz

Máquina creada por estudiante da nueva vida a botellas de plástico como filamentos 3D

El plástico, especialmente en su versión más común y desechable —las botellas PET—, invade ríos, calles y vertederos, provocando un daño irreparable al medio ambiente. En este contexto, un proyecto desarrollado por un estudiante boliviano propone una alternativa tecnológica y sostenible: transformar botellas plásticas usadas en filamento para impresoras 3D, reduciendo así el impacto ambiental y promoviendo una economía circular.

Publicado por Unifranz

Unifranz e aliados recebem reconhecimento da Assembleia Legislativa por capacitar jovens por meio da robótica

Democratizar o conhecimento e o acesso à tecnologia não é apenas uma tarefa pendente na América Latina, mas uma condição essencial para a transformação social. Essa visão está começando a tomar forma graças a iniciativas como o “Robotics For Good Youth Future”, cujos promotores e vencedores foram reconhecidos com uma homenagem da Assembleia Legislativa Plurinacional (ALP).

Publicado por Unifranz

Más de 2.800 voluntarios Unifranz movilizan solidaridad y acción en Cochabamba

¿Te imaginas nunca haber visto una película en el cine? ¿Sentir por primera vez la emoción de una sala oscura, una pantalla gigante y una historia que te envuelve? Eso vivieron 177 niños de cinco centros de acogida en Cochabamba gracias a una jornada organizada por la Fundación Unifranz, en el marco del Día del Niño Boliviano. Para muchos de ellos, fue su primer contacto con el cine. Para los estudiantes voluntarios que hicieron posible esta experiencia, fue una lección de humanidad que no se olvida.

Publicado por Unifranz

Orquídeas, aves y mariposas: el potencial oculto del turismo de observación en Bolivia

En un contexto económico donde la escasez de dólares se ha convertido en un desafío nacional, el turismo surge como una actividad estratégica capaz de atraer divisas frescas al país. Lejos de ser solo una industria de servicios, se trata de una verdadera actividad de exportación: turistas internacionales consumen productos locales y, con ello, inyectan monedas fuertes —como dólares y euros— a la economía boliviana. En este escenario, el turismo de observación de biodiversidad se presenta como una alternativa poderosa, aún poco explorada, pero con un enorme potencial económico y ambiental.