Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

Abrazar la incomodidad: el primer paso hacia el crecimiento personal y mental

“Cada vez que aprendemos algo nuevo, nuestras neuronas experimentan un cambio físico. Este proceso, llamado neuroplasticidad, es la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones. La ‘potenciación a largo plazo’ es uno de los principales mecanismos detrás de esto”, explica Cristofer Ortíz, neuropsicólogo clínico y docente de la carrera de Psicología en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Unifranz

¿Cómo puede la IA impulsar el desarrollo humano en Bolivia?

La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más influyentes del siglo XXI, capaz de transformar no solo procesos económicos, sino también la calidad de vida y las oportunidades de las personas. Pero para que esta transformación contribuya al desarrollo humano, debe estar guiada por principios éticos, marcos normativos sólidos y una visión inclusiva.

Publicado por Unifranz

Aprendiendo a aprender: el camino comienza cuando el estudiante asume el protagonismo

“Uno de los cambios pedagógicos más importantes para el desarrollo de los estudiantes es que tengan un rol activo en su aprendizaje. Buscamos hacer visible su pensamiento con el objetivo de que logren una comprensión más profunda de sus aprendizajes”, sostiene Clara Heredia, especialista en pedagogía del proyecto “Aprendiendo a aprender” y miembro del equipo del Proyecto Zero.

Publicado por Unifranz

FIIE Unifranz 2025: Bolivia será sede del diálogo global sobre educación, innovación y sostenibilidad

Ante las crisis ambientales, las desigualdades estructurales y las transformaciones tecnológicas vertiginosas, la educación para la sostenibilidad se presenta como una necesidad urgente e ineludible. Ya no basta con formar profesionales para el mercado; se requiere educar para la vida, promover la conciencia crítica y forjar liderazgos capaces de regenerar un planeta en riesgo.

Publicado por Unifranz

Cochabamba se alista para la Copa Unifranz de Pádel 2025

Hay emociones que no se olvidan. Aquellas que se sienten cuando la pelota flota en el aire, cuando el eco de la pala se mezcla con los gritos de la tribuna. Esa magia vuelve. La Copa Unifranz 2025 de Pádel, en su versión intercolegial regional, regresa a Cochabamba para encender nuevamente la pasión en las … Leer más

Publicado por Unifranz

Empatía, la razón por la cual la IA jamás podrá reemplazar a los abogados

“Uno de los elementos importantes es la empatía. Los robots, la inteligencia artificial no van a poder todavía empatizar con las personas, con sus situaciones, con sus casos porque les falta muchas cualidades humanas. Eso es propio del ser humano y también de la actividad jurídica”, afirma Alberto Salamanca, director de la carrera de Derecho de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Unifranz

Futuros odontólogos presentan soluciones innovadoras en Concurso de Casos Clínicos

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) fue sede del Concurso Interuniversitario de Casos Clínicos de Odontología, un evento que reunió a estudiantes de diversas universidades de Santa Cruz, incluyendo Ucebol y Udabol, para presentar soluciones innovadoras a desafíos clínicos reales. Salma Garzón, estudiante de Unifranz Santa Cruz, obtuvo el primer lugar con su caso clínico titulado … Leer más

Publicado por Unifranz

Cirugía bariátrica: una herramienta poderosa contra la obesidad, no una solución mágica

La obesidad va más allá de una preocupación estética; es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que puede desencadenar graves problemas de salud como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y enfermedades cardiovasculares. En Bolivia, el 32% de los adultos vive con obesidad, según el Atlas Mundial de la Obesidad 2025, lo que plantea … Leer más

Publicado por Unifranz

Educar el cuerpo: la sexualidad también se aprende en primaria

Cuando se habla de educación sexual en primaria, la primera reacción suele ser de alarma. El miedo a que los niños pierdan la inocencia o se expongan a contenidos inadecuados ha alimentado mitos durante años. Sin embargo, hablar de sexualidad desde la niñez no significa hablar de sexo, sino de respeto, cuidado y prevención.