Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Covid-19 en 2025: Nuevas variantes reactivan la vigilancia global

A pesar de que el mundo ha aprendido a convivir con el Covid-19, el virus sigue en evolución. En 2025, nuevas variantes han surgido en distintas partes del planeta, planteando retos en salud pública, vacunación y prevención.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Cómo usar ChatGPT de forma ética en ingeniería comercial

La inteligencia artificial (IA) llegó para revolucionar nuestros estudios, trabajos o relaciones sociales, pero no para pensar por nosotros. En tiempos donde basta un clic para obtener respuestas, la verdadera inteligencia está en saber cómo preguntar, analizar y decidir. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Alerta por varicela: 7 claves para protegernos del brote que afecta cada vez más a adultos

Un aumento significativo de casos de varicela en Bolivia ha encendido las alertas sanitarias. Según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, más de 1.000 contagios se han registrado entre marzo y mayo, y lo más preocupante es que la enfermedad está afectando con mayor severidad a los adultos. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Safos: la moda circular que transforma ropa en desuso en piezas únicas y sostenibles

Safos, es un emprendimiento que apuesta por la moda circular como una forma de repensar lo que vestimos. Desde sus inicios, como una idea de proyecto universitario sostenible, ahora se ha convertido en más que una marca, es un manifiesto creativo que pone en tela de juicio el modelo lineal de «usar y desechar».

Publicado por Lily Zurita Zelada

Verónica Ágreda, entre las mujeres líderes más influyentes de Bolivia, según Merco 2024

Reconocida por su liderazgo transformador, su compromiso con la educación y su defensa del rol de la mujer en la sociedad, Verónica Ágreda, rectora nacional de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y presidenta de la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia (ANUP), ha sido incluida por tercer año consecutivo en el ranking Merco Líderes Bolivia 2024.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Estudiante transforma botellas PET en filamento para impresoras 3D

Bolivia genera más de 120 mil toneladas anuales de residuos plásticos, una parte significativa compuesta por botellas PET que terminan contaminando ríos, obstruyendo desagües y afectando la salud ambiental del país. Frente a esta realidad, Elder Gutiérrez, estudiante de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, ha desarrollado una propuesta tecnológica con propósito: Extrusor Verde, un sistema capaz de convertir botellas plásticas recicladas en filamento utilizable para impresoras 3D.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Coloproctología sin tabúes: ¿Cómo la tecnología transforma el diagnóstico y tratamiento?

El tema, de por sí, genera controversia. Para muchos se ha convertido en un tema tabú. Hablar de problemas en el área rectal, anal o digestiva baja no es fácil para la mayoría. Son temas que incomodan, que se silencian, pero que afectan la calidad de vida de millones de personas. La buena noticia es que hoy, la medicina cuenta con un poderoso aliado: la tecnología.