Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Terapia online: un puente hacia el bienestar psicológico a través de las nuevas tecnologías

La terapia online, también conocida como terapia virtual o telepsicología, está ganando terreno como una forma eficaz y accesible de recibir tratamiento psicológico.  Este método innovador aprovecha las tecnologías digitales para ofrecer intervención terapéutica a distancia, eliminando las barreras geográficas y brindando apoyo a aquellos que de otra manera podrían tener dificultades para acceder a … Leer más

Publicado por Ricardo Espinoza

Operaciones simuladas, un riesgo para la economía boliviana y el sistema financiero

En el mundo de la contabilidad y los impuestos, las operaciones simuladas, también conocidas como transacciones ficticias o facturas falsas, son utilizadas por algunas empresas y personas para evadir impuestos y ocultar actividades ilícitas. En Bolivia, como en muchos otros países, estas prácticas ilegales representan un riesgo para el estado, debido a su impacto negativo … Leer más

Publicado por unifranz

Estudiantes de Unifranz inician su travesía internacional educativa a Colombia y México

Nueve estudiantes de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) en Cochabamba, se despidieron con emoción y expectativas, apostando por la experiencia de internacionalización en universidades de Colombia y México, tomando la decisión de enriquecer su formación en carreras como Publicidad y Marketing, Diseño Gráfico, Producción Crossmedia, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Comercial y Psicología. Estos futuros profesionales … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La vacunación es una aliada en la prevención de enfermedades infecciosas

La vacunación es un pilar fundamental en la protección y promoción de la salud, particularmente de los niños. Desde temprana edad, las vacunas juegan un papel crucial en la prevención de enfermedades infecciosas que podrían causar complicaciones graves e incluso poner en riesgo la vida de las personas. “Las vacunas son una herramienta esencial para … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Computación espacial, qué posibilidades abre esta tecnología a la educación

Por Manuel Filomeno Con un precio casi prohibitivo, Apple lanzó hace unos días su producto más revolucionario de los últimos tiempos, las Vision Pro, unas gafas de realidad mixta que permiten a su usuario, no solo navegar la realidad virtual, sino interactuar con el exterior al mismo tiempo; algo que la firma de Cupertino ha … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

15% de los bolivianos pasan más de 6 horas al día en redes sociales, según estudio

Por Manuel Filomeno Las redes sociales son parte de nuestras vidas, muchas personas las utilizan para informarse, entretenerse o mantenerse en contacto con sus amigos y seres queridos, sin embargo, el consumo excesivo de estas puede tener serias consecuencias. De acuerdo con el estudio sobre consumos culturales en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, realizado … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Hacia una IA menos contaminante ¿Qué son los algoritmos verdes?

Por Manuel Filomeno El medioambiente es nuestro más grande patrimonio y cuidarlo es una responsabilidad que compartimos todos los habitantes del planeta y el sector tecnológico no puede mantenerse al margen. Mientras se desarrollan nuevas tecnologías para ayudarnos a limpiar los cielos, la tierra y los océanos, a través de robótica, nuevos materiales y formas … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cambio de roles y flexibilidad: nuevas tendencias educativas impactan a estudiantes y profesores

La sociedad se transforma y la educación se transforma con ella, respondiendo a las nuevas necesidades y potencialidades de esta, adoptando nuevas tecnologías y metodologías pedagógicas, caminando de la mano de las nuevas tendencias. Estas nuevas tendencias tienen, además, un efecto en la manera en la que los estudiantes y los profesores se relacionan entre … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Unifranz, la Javeriana, la Rafael Landívar y el Queen Mary intercambian experiencias en torno a investigación en salud en comunidades indígenas

Por Lily Zurita En un esfuerzo conjunto por abordar los desafíos de salud en comunidades vulnerables de Latinoamérica, tres universidades de la región (Colombia, Guatemala y Bolivia) han unido fuerzas en un proyecto ambicioso: el Centro de Investigación en Salud Global y Manejo Comunitario de Enfermedades No Transmisibles (ENTs). Esta semana, representantes de las instituciones … Leer más