La voz que vuelve a brillar: el regreso de la radio en forma de podcast
De la radio al podcast: cómo la voz vuelve a brillar en la era digital con formatos flexibles, íntimos y llenos de innovación.
De la radio al podcast: cómo la voz vuelve a brillar en la era digital con formatos flexibles, íntimos y llenos de innovación.
Octubre trae consigo una de las celebraciones más esperadas por la comunidad creativa: la Bienal del Diseño y Cartel Bolivia BICeBé 2025. Este festival, que ha puesto al país en la agenda internacional del diseño, regresa con una programación renovada que combina tradición y vanguardia. En esta nueva versión, la BICeBé amplía sus fronteras más … Leer más
Turismo en Bolivia celebra a Gianmarco Fiori Beltrán y Juan Carlos, referentes nacionales reconocidos por su aporte académico, sostenible y cultural, proyectando al país como destino internacional estratégico.
El próximo 5 de octubre, Santa Cruz será escenario de la Carrera Solidaria “Kilómetros de Esperanza”, una actividad que busca unir a la sociedad en torno a una causa de profundo impacto humano: apoyar a los niños con cáncer y a sus familias. La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, se suma a esta cruzada solidaria convencida … Leer más
El envejecimiento cerebral es natural, pero hábitos como ejercicios mentales, vida social activa y buena alimentación ayudan a mantener la mente joven y ágil.
Adaptabilidad, resiliencia y aprendizaje continuo: explora las 12 cualidades imprescindibles para triunfar en el mercado laboral del futuro.
La sonrisa libera endorfinas, mejora el ánimo y potencia la resiliencia. Conoce su impacto en la salud física, mental y social.
Perpiña: innovación boliviana en el mercado gourmet. Un almíbar de piña sin azúcar, saludable y con sabor auténtico.
Tres estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Santa Cruz, lograron una destacada participación en la ACM International Collegiate Programming Contest (ICPC) a nivel Bolivia. El certamen es considerado uno de los más exigentes del mundo en programación y resolución de problemas algorítmicos. Los jóvenes Timmy Kim … Leer más
En el Día del Árbol, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, presentó oficialmente la campaña Ciudades Verdes, una iniciativa que combina innovación, tecnología y acción comunitaria para restaurar los ecosistemas urbanos. El objetivo inmediato es sembrar 1.500 árboles en Cochabamba y alcanzar más de 5.000 plantines a nivel nacional hasta diciembre de 2025, con la participación de estudiantes, docentes, vecinos e instituciones aliadas.