Blog Unifranz

Publicado por unifranz

Alianza Unifranz-Walawa impulsa la movilidad sostenible en Cochabamba

Todos los días, Camila (nombre ficticio) se enfrenta a una odisea para llegar a sus clases en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Cochabamba. Debe sortear un sinnúmero de vehículos congestionados y largas filas de autobuses repletos. A menudo llega tarde a clases, agobiada por el estrés del tráfico y la incertidumbre de si logrará … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Alegría en el trabajo, ingrediente indispensable para el éxito empresarial 

Por Lily Zurita Si usted es una persona jovial, alegre y comunicativa, ¿qué haría si el ambiente en su trabajo es parco, monótono y limitante? Con seguridad, ‘tira la toalla’ y se manda a mudar en busca de una fuente de empleo más empática con sus colaboradores. La alegría no es un adorno más en … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La bioética guía la resolución de problemas éticos en el área de la salud 

Por Lily Zurita Además de sus grandes beneficios en el campo de la salud o la investigación, el acelerado avance científico y tecnológico plantea dilemas éticos cada vez más complejos, donde la bioética surge como un faro de orientación humanística.  Esta disciplina, que combina los principios éticos con la reflexión filosófica, busca promover el respeto … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Desinformación y polarización, las consecuencias de la espiral del silencio en las redes

Por Manuel Filomeno “Normalmente, evito comentar publicaciones polémicas porque después me atacan personalmente en los comentarios, es frustrante ver cómo sólo los comentarios más extremos reciben atención”, señala Fabián Castro, un abogado de 38 años. Castro es un ávido consumidor de información escrita “no sólo por trabajo, también por placer y para tener temas de … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Del dengue a la fiebre oropouche: las enfermedades virales no dan tregua en el país

Con brotes que van desde el dengue, el chikungunya, la fiebre amarilla, el Zika y, ahora, la fiebre oropouche, las enfermedades virales no dan tregua al país, particularmente en las regiones tropicales de Pando, Beni, Santa Cruz, norte de La Paz y el Chapare cochabambino.  “Esta fiebre es una enfermedad emergente en el país. No … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

ADN internacional: 54 docentes de Unifranz reciben el International Educators Awards

Por Fernando García La excelencia académica y el compromiso con la internacionalización fueron distinguidos por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, que en cuatro galas reconoció el trabajo de 54 docentes, con el International Educators Awards. “Unifranz es reconocida como la primera universidad boliviana en promover la internacionalización. Miles de estudiantes y docentes apuestan por la … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La familia sana, pero también enferma: una mirada desde la psicología familiar

Por Lily Zurita Las dinámicas e interacciones propias de las familias generan alegrías, realizaciones y éxitos, pero también problemas, fracasos y preocupaciones. Su estudio y abordaje es realizado por profesionales de la psicología familiar, una disciplina multifacética que se orienta en comprender y mejorar las relaciones familiares.  “Su enfoque está en las relaciones familiares que … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Acceso a la salud: un derecho fundamental cuya meta aún está lejana 

El acceso a la atención médica en cualquier centro de salud, independientemente de su nivel, es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todos.  No se limita únicamente a la posibilidad de recibir tratamiento en momentos de enfermedad, sino que abarca un espectro más amplio de dimensiones que incluyen la prevención, la educación sanitaria … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Por qué debemos proyectar el futuro de la educación?

La educación es, sin duda, el tema más importante para el futuro en el desarrollo de las personas y de sus sociedades. Es la clave para garantizar la sostenibilidad del planeta en el tiempo,  romper con la profunda desigualdad y alta violencia en la que vivimos, afrontar los cambios estructurales que están transformando nuestra forma … Leer más