Natalí Justiniano, la invitada de Generaciónline, el podcast de los futuros periodistas Unifranz

Natalí Justiniano, la invitada de Generaciónline, el podcast de los futuros periodistas Unifranz

Mamá, periodista, productora y líder de opinión son sólo algunos de los roles que Natalí Justiniano desempeñó a lo largo de su carrera. La destacada profesional, fue la invitada especial en el podcast Generaciónline producido por los estudiantes de la carrera de Periodismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Santa Cruz.

En la oportunidad, Justiniano contó su experiencia de vivir la transición del periodismo tradicional al periodismo digital. Destacó la importancia de reinventarse y capacitarse constantemente para brindar información de manera oportuna a la sociedad.

“Tuve la oportunidad de ver cómo la gente tenía que esperar en horarios específicos el noticiero para estar informada. Con la llegada de las redes sociales, las personas empezaron a recibir información en todo momento y de todo lugar. Es fundamental que, como periodistas, seamos responsables con la información que damos”, comentó.

Natalí trabajó en la Red Unitel por casi 15 años; comenzó como presentadora de un programa carnavalero, también estuvo en La Revista y presentó el sector de espectáculos en Telepaís. Con 22 años, le propusieron ingresar al área de prensa para presentar el noticiero, oportunidad que tomó para representar a la juventud en los medios de comunicación en el formato informativo.

“El desafío más grande que tuve fue presentar noticias, porque tenía 22 años cuando me inicié en prensa. En ese momento me di cuenta que quería seguir aprendiendo y para ello debía prepararme más, por eso realicé una especialidad en Periodismo. Estudiar, leer y practicar me ayudó mucho a sentirme segura para presentar las noticias”, aconsejó la periodista.

Otro de los desafíos que tuvo en su carrera consistió en trabajar con niños, en el programa Te Regalo Una Canción, en 2015. En esa producción ella era la presentadora principal y debía entrevistar a los pequeños que, a través de su canto e historias de vida, conmovían al público.

“Trabajar con niños y conocer sus historias fue muy emocionante. Entrevistarlos no es fácil, porque primero debemos ser amigos de ellos para ganarnos su confianza y así ellos puedan expresarse con seguridad. Siempre estaré agradecida con este desafío profesional, porque me permitió potenciar mi lado humano, hablando periodísticamente”, señaló.

Sus años en televisión le permitieron explorar otras áreas como la producción. Decidió no seguir delante de cámaras, pero si detrás de ellas en su casa Unitel. Subraya que siempre fue curiosa y tuvo ganas de aprender, virtudes que le abrieron puertas en diferentes etapas de su vida.

El periodismo de hoy

En la actualidad, Natalí también trabaja de manera independiente en sus redes sociales. Asegura que es importante potenciar la marca personal y que se debe aprovechar todas las oportunidades que las nuevas tecnologías ofrecen.

“Hoy en día no se puede pensar en hacer periodismo sin tener presencia en redes sociales, por eso es tan importante que todos los periodistas trabajen en su marca personal. Los trabajadores de la prensa deben reinventarse y adaptarse a las nuevas tecnologías, son herramientas que no podemos desaprovechar y tenemos que utilizarlas para que la información llegue a todos”.

La comunicadora piensa que la gente ya está acostumbrada al streaming y recomienda que ese es el camino que deben seguir los medios en Bolivia: “La televisión debe adaptarse a las conductas y preferencias de los espectadores. Hay canales como Fox Sport y Telemundo, entre otros, que emiten sus programas en un horario fijo, pero en su plataforma la gente puede verlos en el horario que ellos quieren”.

Generaciónline

Estudiantes de la carrera de Periodismo crearon Generaciónline, un proyecto que tiene el objetivo de brindar información de valor a la sociedad. Cada semana producen diferentes cápsulas periodísticas que son emitidas por redes sociales, se trata de un espacio en el que también invitan a personalidades destacadas en diferentes ámbitos.

Alexander Vaca es el productor, Gabriela Moreno y Lucas Nazrala son los presentadores, Jaime Paniagua es el encargado de edición, Remberto Hurtado y Franco Jordán se desempeñan como creadores de contenido, Leonardo Putaré es el community manager, mientras que Leonardo Rivera maneja el despliegue de cámaras.

El innovador modelo educativo de Unifranz refleja que la universidad no sólo está preocupada por formar profesionales con contenidos; sino, que los estudiantes sean capaces de desempeñarse como “seres humanos” con experiencias de aprendizaje memorables, que les permitirán desenvolverse con éxito en un mundo laboral.

Disfruta del contenido de Generaciónline en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/HirEeZCoa77WXo18/?mibextid=qi2Omg

Encuentra más información de la carrera de Periodismo en este link: https://ux.unifranz.edu.bo/periodismo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *