Docentes de valor que inspiran: profesionales que están construyendo el futuro de Bolivia desde Unifranz Cochabamba

Por Diego Andrés Sabat

En tiempos de transformación social y tecnológica, la calidad de la educación superior se mide no solo por sus programas académicos, sino también por el nivel de sus docentes. La Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, refuerza su modelo educativo innovador integrando a profesionales con trayectoria, visión estratégica y un firme compromiso con la formación de nuevas generaciones. Es el caso de Enrique Mendieta, Rolando Iriarte y Analisse Sabath, tres referentes que hoy son parte del cuerpo docente de Unifranz.

Enrique Mendieta, gerente general de FEXCO y exsecretario municipal de Desarrollo Económico y de Gobierno Electrónico, se incorporó este semestre como docente de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia (DGP), a cargo de la asignatura Fundamentos del Lenguaje Audiovisual. “La experiencia en gestión pública me permitió ver de cerca la importancia de entender la realidad desde múltiples ángulos: lo comunicacional, lo económico, lo social. Eso quiero trasladar ahora al aula”, señala.

Mendieta impulsó proyectos como la Ley de Economía Naranja en Bolivia y lideró una de las ferias multisectoriales más importantes del país. Su mirada integral es hoy parte de la experiencia de formación que ofrece Unifranz: “La capacitación constante ya no es una opción, es una obligación para el profesional de hoy. A eso debemos sumar una visión integral: toda acción tiene consecuencias. Hay que saber medirlas, anticiparlas y actuar con responsabilidad”, reflexiona.

Desde el ámbito de las ciencias de la salud, Rolando Iriarte, presidente del Colegio Médico Departamental de Cochabamba, aporta su experiencia institucional y clínica a la carrera de Medicina de Unifranz. “Nosotros estamos orgullosos de dar docencia a esta universidad, porque consideramos que estamos formando un recurso humano de gran valor para que esté en contacto con el paciente cuando sean médicos”, afirma. Para Iriarte, el objetivo de formar con excelencia no es solo académico, sino también humano: “Buscamos formar buenos profesionales que sean en la vida orgullo de su familia, de la universidad y de la sociedad en común”.

A este equipo de docentes de alto nivel se suma la Dra. Analisse Sabath, otorrinolaringóloga reconocida a nivel nacional por sus contribuciones científicas y experiencia quirúrgica. Especialista en implantes cocleares, Sabath imparte docencia en prácticas hospitalarias desde el anterior semestre, destacándose por su rigor académico y su cercanía con los estudiantes. Su incorporación fortalece el vínculo entre el conocimiento científico y la atención médica de alta complejidad.

Estas incorporaciones refuerzan el modelo educativo innovador de Unifranz, centrado en el estudiante y basado en experiencias prácticas. Para Gustavo Montaño, vicerrector académico nacional, “el estudiante es el centro del proceso formativo. Rompemos el paradigma de que el profesor es dueño de la verdad y solo transmite conocimientos”. En esta lógica, el docente se convierte en diseñador de experiencias de aprendizaje, capaz de motivar, guiar e inspirar.

La presencia de estos docentes de valor demuestra que Unifranz Cochabamba está formando a los profesionales que el país necesita: comprometidos con su entorno, con competencias globales y con una mirada ética del ejercicio profesional. Son ellos quienes hoy inspiran desde las aulas la construcción del futuro de Bolivia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *