Docente investigadora de Unifranz El Alto destaca en concurso nacional de la IADR Bolivia

Por Ricardo Espinoza

Premio de investigación
Premio de investigación

La pasión por la investigación y la innovación educativa llevó a la Dra. Carla Larrea, docente de la carrera de Odontología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz El Alto, a alcanzar un nuevo hito académico, el segundo lugar a nivel nacional en el concurso de investigación organizado por la International Association for Dental Oral and Craniofacial Research (IADR) – Sección Bolivia, una de las asociaciones científicas más prestigiosas del mundo en el ámbito de la salud bucal.

Este logro refleja no solo su compromiso con la ciencia, sino también el impulso que Unifranz brinda al eje de investigación e internacionalización, pilares fundamentales de su modelo educativo transformador.

Innovación educativa con inteligencia artificial

La investigación con la que la Dra. Larrea fue reconocida se titula: “Desarrollo de un asistente inteligente para la formación en prevención de la caries de infancia temprana utilizando inteligencia artificial generativa y técnicas de gamificación”.

El proyecto propone una forma innovadora de enseñanza en odontopediatría, combinando inteligencia artificial y educación interactiva para fortalecer la formación de futuros odontólogos.

“La motivación surgió al observar la necesidad de innovar en los procesos educativos dentro de la odontopediatría, especialmente en la prevención de una enfermedad tan prevalente como la caries dental en niños de 0 a 71 meses”, explicó la docente.

Según Larrea, el asistente inteligente desarrollado tiene potencial para convertirse en un recurso educativo permanente, que fomente el aprendizaje autónomo y mejore la comprensión de los factores preventivos.

Ciencia con impacto social

El certamen, organizado por la IADR – Sección Bolivia, tuvo como objetivo incentivar la producción científica y fortalecer las capacidades investigativas de docentes y estudiantes del país. La fase nacional se desarrolló en la III Reunión Anual de la IADR Bolivia 2025 en Cochabamba, donde participaron investigadores de distintas regiones.

El resumen presentado por la docente de Unifranz El Alto fue seleccionado por el comité científico en la categoría Educación en Odontología, destacando por su originalidad, rigurosidad metodológica y relevancia académica.

“Recibir este reconocimiento representa una gran satisfacción personal y profesional. Demuestra que en Bolivia se están gestando propuestas innovadoras con impacto educativo y social. Este logro me motiva a seguir investigando y promoviendo la integración de la tecnología en la enseñanza odontológica”, afirmó la Dra. Larrea.

Investigación e internacionalización: ejes transformadores

Para la docente, este reconocimiento reafirma el compromiso de Unifranz El Alto con la excelencia académica, la innovación y la producción de conocimiento científico. Además, evidencia el valor de la internacionalización, ya que su participación fue posible gracias a su afiliación a la IADR, que le permite vincularse con la comunidad científica internacional.

“Este tipo de logros inspiran a más docentes y estudiantes a involucrarse en proyectos de investigación, comprender su importancia en la formación profesional y generar evidencias que mejoren la salud bucal de la población”, destacó.

Un logro compartido

La Dra. Larrea expresó su agradecimiento a Unifranz El Alto por el apoyo institucional que hizo posible el desarrollo del proyecto, así como a sus colegas Dra. Lucía Alvarado, coordinadora nacional de Investigación en Unifranz, Dr. Damián Bertis, coordinador de Investigación en Unifranz El Alto, Dr. Álvaro Ibáñez, director de Odontología en Unifranz El Alto y el Dr. Rodrigo Quispe, coordinador de la Clínica Odontológica Unifranz en la urbe alteña, por su acompañamiento y orientación durante el proceso investigativo.

“Este premio es el resultado de un verdadero trabajo en equipo y del respaldo institucional que valoro profundamente”, concluyó.

El reconocimiento obtenido por la docente reafirma el compromiso de Unifranz con la formación de profesionales investigadores capaces de aportar soluciones innovadoras a los desafíos de la salud y la educación, contribuyendo al desarrollo científico del país y al fortalecimiento del conocimiento con impacto global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *