Diseño gráfico e inteligencia artificial: la nueva era creativa
![](https://unifranz.edu.bo/wp-content/uploads/2025/02/BLOG-DISENO-CON-IA-FOTO-2.png)
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo del diseño gráfico. El avance de esta tecnología está transformando la forma de trabajar de los profesionales que crean, innovan y optimizan su trabajo. Los beneficios que brinda esta evolución tecnológica permiten mejorar el flujo de diseño desde la automatización de tareas repetitivas hasta la generación de diseños complejos. Sin olvidar la estética de un diseño, la IA es reconocida como una herramienta avanzada en esta disciplina creativa.
Uno de los impactos más significativos de la IA en el diseño gráfico es la automatización y rapidez de procesos que están fuera de la estética y la creatividad, pero forzosamente son parte del desarrollo. A diferencia de las tareas como la selección de paletas de colores, la edición de imágenes y la creación de composiciones básicas, ahora estas labores pueden realizarse en cuestión de segundos o minutos.
Para Renzo Gorriti, docente de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, la inteligencia artificial puede contribuir al trabajo del diseñador con el propósito de expandir la creatividad para mejorar la calidad de los diseños.
“En diseño, la inteligencia artificial nos puede contribuir en el ámbito de expandir conceptos, generar variaciones, quizá automatizaciones en ciertos procesos que son mucho más mecánicos que creativos” señala Gorriti.
Es un hecho que la incorporación de la IA, específicamente en este sector artístico, está redefiniendo los límites de la creatividad. Como señala el docente de Unifranz, la tecnología puede ayudar a “generar variaciones” en el desarrollo de la labor del diseñador. Es una fusión entre la parte mecánica y la creativa. Sin embargo, la tecnología permite que se dé un salto cuántico para la mejora.
“Más que ayudarnos de una forma mecánica, lo que va a ayudarnos es a expandir nuestra creatividad, nos va a ayudar a realizar más rápido procesos que antes demoramos demasiado y nos va dar más tiempo para enfocarnos en lo que realmente importa la parte estética y la parte funcional” explica Gorriti.
Esto no solo ahorra tiempo, sino que también permite a los diseñadores enfocarse en aspectos más estratégicos y creativos de sus proyectos, aumentando así la calidad del trabajo final. Aprovechando las ventajas y sin olvidar las bases del diseño.
El impacto del salto con ayuda de IA
Es evidente que esta tecnología potencia las tareas de automatización, pero la creatividad humana sigue siendo insustituible. El avance de la IA también anticipa algunas preguntas o crea susceptibilidades respecto a los puestos laborales. Al respecto, el docente de Diseño Gráfico, destaca que la IA es un instrumento que permite desarrollar la actividad artística y se suma a una serie de innovaciones y softwares utilizados en ese sector.
“El impacto es bastante fuerte, podemos hacer una analogía incluso con la revolución industrial, pueden surgir ciertas susceptibilidades. En cierto momento se ha llegado a pensar que la maquinaria va a reemplazar a la mano de obra humana y, en esta época, con la inteligencia artificial estamos en una situación similar. Pero lo que más nos va a brindar es una herramienta como muchas otras” asegura Gorriti.
Si bien es cierto que algunas tareas pueden automatizarse, la creatividad humana sigue siendo fundamental para el éxito en este sector creativo. Los diseñadores que exploten efectivamente las bondades de la IA en su flujo de trabajo estarán mejor posicionados para destacar en un mercado cada vez más competitivo.
Algunas herramientas con IA que se utilizan en Diseño Gráfico
Las herramientas tradicionales que utiliza el artista gráfico son aquellos que pertenecen a la familia Adobe, entre los principales como: Pothoshop, uno de los programas líderes en este sector para la edición profesional de imágenes. También otro líder es Illustrator, que se utiliza para la edición y creación de gráficos vectoriales.
A estos softwares, se le suman algunas herramientas como Adobe Firefly, que es una tecnología para potenciar, con IA generativa, las funciones de software de la misma familia Adobe. A esta se suma algunas plataformas populares de IA generativa como MidJourney, una plataforma que en la actualidad es popular por generar imágenes a partir de texto conocido como prompt.
De igual manera está Leonardo AI, una plataforma que tiene similares funcionalidades que la anterior, Solo que Leonardo AI brinda más oportunidades de acceso. Pero para facilitar la generación de imágenes con IA, se requiere de un dominio extra de algunas herramientas que también fueron enfocadas o desarrolladas con IA, por ejemplo, ChatGPT. Es vital entender esta inteligencia generativa, porque ayuda a crear de mejor manera los “prompt” para generar la imagen deseada.