Internacionalízate: el programa de Unifranz que forma ciudadanos globales

By Diego Andrés Sabat

Viajar, estudiar y vivir en otro país amplía los conocimientos académicos y transforma a los estudiantes en ciudadanos globales, capaces de desenvolverse en entornos multiculturales con habilidades clave para el mercado laboral. Esta es la esencia del programa Internacionalízate de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, que permite a sus estudiantes cursar parte de su carrera en universidades extranjeras, fortaleciendo su formación académica y su crecimiento personal.

Yesenia Fabiola Rojas Guardia, estudiante de Publicidad & Marketing de Unifranz Cochabamba, vivió esta experiencia en la Universidad Iberoamericana de Puebla, México. Su paso por el intercambio amplió sus conocimientos técnicos y fortaleció sus habilidades blandas, esenciales para su desarrollo profesional.

“Aprendí más de lo que se nos impartió en las aulas. Aprendí a cómo relacionarme con personas de otras culturas, a ser más empática, a trabajar en equipo y a comunicarme de forma efectiva. Además, tuve acceso a textos y material que nunca hubiera podido revisar. Fue maravilloso”, destacó Rojas.

La estudiante también valoró las experiencias culturales que vivió durante su estadía. “Participé en el Día de Muertos y las fiestas patrias mexicanas. Fueron celebraciones únicas que me permitieron comprender la identidad y las tradiciones del país. Más allá de lo académico, el intercambio me ayudó a abrir la mente y ver el mundo desde otras perspectivas”, compartió.

La internacionalización académica es uno de los pilares fundamentales para formar profesionales preparados para un mundo globalizado. Organismos como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) impulsan esta visión a través del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, que tiene como prioridad la “promoción, ratificación y divulgación de los convenios regionales y globales para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas, así como la creación de pensamiento y difusión de tendencias en materia de internacionalización y movilidad académica”.

En el segundo semestre de 2024, estudiantes de Unifranz fortalecieron su formación académica a través de intercambios en reconocidas universidades latinoamericanas. Entre ellos destacan: Alejandra Antonela Cutipa Vergara en la Universidad Católica de Salta (Argentina); Andreina Mariel Soliz Alcocer y Miguel Ignacio Tapia Zuleta en el Instituto Nacional del Rosario (Argentina); Cinthia Villacorta Agudo y Jhesenia Esdenka Caral en la Universidad Andrés Bello (Chile); Karen Rojas Tamata en la Universidad de Boyacá (Colombia); Mariana Valeria Bravo Borda en la Universidad Diego Portales (Chile); y Yesenia Fabiola Rojas Guardia en la Universidad Iberoamericana de Puebla (México), entre otros. Estos intercambios les permitieron ampliar su visión académica y cultural, consolidando su crecimiento personal y profesional.

Estos jóvenes se enfrentaron al desafío de adaptarse a nuevas culturas, idiomas y dinámicas sociales. Para muchos, fue su primera experiencia viviendo solos en otro país, gestionando su día a día con autonomía y aprendiendo a resolver problemas en contextos desconocidos.

“Fue mi primer viaje viviendo sola y entendí la importancia de desarrollarme de manera independiente. Esta experiencia me enseñó a ser más empática, a trabajar bajo presión y a tener una visión más amplia del mundo”, destacó Rojas.

El programa Internacionalízate permite a los estudiantes postularse a intercambios académicos desde el segundo semestre hasta el último año de su carrera, siempre que cumplan con requisitos académicos y personales, como mantener un promedio mínimo y contar con el respaldo de catedráticos y apoderados. Más allá del aprendizaje técnico, la universidad busca que los jóvenes desarrollen habilidades como liderazgo, comunicación efectiva y pensamiento crítico, esenciales para el entorno laboral actual.

“Con la internacionalización, los estudiantes adquieren una nueva visión de su carrera profesional. Aprenden metodologías distintas que enriquecen su formación y les permiten generar una red de contactos, amigos y colegas que pueden facilitarles futuras oportunidades laborales”, indicó María Fernanda Ollé, coordinadora nacional de Movilidad Internacional de Unifranz.

En un mundo donde las fronteras profesionales se desdibujan, la capacidad de adaptarse, colaborar y liderar en entornos multiculturales es esencial. A través de Internacionalízate, Unifranz amplía las posibilidades académicas de sus estudiantes y los prepara para ser profesionales de clase mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *