
Diseño en la era de la IA: ¿se reemplaza al diseñador o se potencia su creatividad?
La inteligencia artificial acelera procesos, pero el alma del diseño sigue en manos humanas: criterio, empatía y narrativa son insustituibles.
La inteligencia artificial acelera procesos, pero el alma del diseño sigue en manos humanas: criterio, empatía y narrativa son insustituibles.
Cuando la economía tambalea, muchas empresas tienden a migrar a otro territorio, pero algunas se mantienen en pie, porque consideran que es un tiempo de oportunidades de crecimiento. ¿Qué tienen en común? Modelos de negocio diseñados para resistir, adaptarse y responder con agilidad. En tiempos de incertidumbre, identificar sectores y esquemas estables puede marcar la diferencia entre cerrar las puertas o encontrar nuevas oportunidades.
A inteligência artificial (IA) deixou de ser uma promessa distante para se tornar uma protagonista. Na Feira Internacional de Exposições Cochabamba 2025, a Universidade Franz Tamayo, Unifranz, apresentou um estande chamado “IA LAB”, um compromisso com a inovação, o conhecimento e o futuro do aprendizado.
El Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Cochabamba, entregó oficialmente a la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) los resultados del Censo Empresarial ICAM 2024, un estudio de alto valor estratégico que permite visualizar el tejido productivo regional con datos precisos, actualizados y representativos
a carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sede Cochabamba, avanza en la recta final del proceso de reacreditación internacional ante el Sistema ARCU-SUR, mecanismo regional del MERCOSUR que evalúa y certifica programas académicos bajo estándares comunes de calidad. Este proceso, que inició formalmente en septiembre de 2023, reafirma el compromiso institucional con la excelencia académica, la mejora continua y la formación médica con enfoque internacional.
Café con propósito: “24 Momentos” fusiona cultura, sostenibilidad y sabor yungueño en un Proyecto Integrador impulsado por estudiantes de Unifranz La Paz.
Natalia dejó Paraguay para estudiar Odontología en Unifranz El Alto, donde vive una experiencia educativa innovadora e internacional.
La transformación digital en salud dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad urgente. No se trata sólo de implementar tecnología, sino de repensar todos los procesos vinculados a la atención, el cuidado y el bienestar integral de las personas.
El avance tecnológico ha traído consigo un problema silencioso, pero de gran impacto: la acumulación de residuos electrónicos. Miles de dispositivos son desechados anualmente, muchas veces sin haber agotado su vida útil. En este contexto surge “ReUseTech”, una innovadora plataforma digital creada por una estudiante de Ingeniería de Sistemas de Unifranz, que tiene como objetivo fomentar la reutilización y donación de equipos electrónicos.
Aprender matemáticas ha sido históricamente una de las tareas más desafiantes en el ámbito educativo. Sin embargo, los nuevos enfoques pedagógicos, apoyados en la tecnología, han demostrado que el juego puede ser una herramienta poderosa para enseñar. La gamificación en el aula no solo aumenta la motivación de los estudiantes, sino que también facilita la comprensión de conceptos abstractos.