Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

¿Cómo usar la tecnología para un aprendizaje significativo? 

La tecnología ha cambiado radicalmente la forma en que las personas acceden al conocimiento y desarrollan nuevas habilidades. En la educación, esta revolución ha traído consigo un aprendizaje más dinámico, personalizado y centrado en el estudiante. 

Publicado por Lily Zurita Zelada

¿Cómo prevenir la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos infectados, que puede resultar mortal si no se previene adecuadamente. En Bolivia, especialmente en regiones endémicas como el departamento de Beni, el norte de La Paz, el trópico de Cochabamba y algunas regiones de Santa Cruz, la prevención es fundamental para evitar brotes y proteger a la población.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El internado rotatorio: la prueba de fuego para los médicos en formación

El internado rotatorio es una etapa clave para los futuros médicos. En este periodo, los estudiantes aplican en un entorno real los conocimientos adquiridos en la universidad. No solo es una fase de aprendizaje técnico, sino también una prueba de resistencia física y emocional.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Ventajas y riesgos de la implementación integral de la IA en la educación

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en diversos ámbitos, y la educación no es la excepción. Su potencial para optimizar procesos de enseñanza, personalizar el aprendizaje y cerrar brechas educativas es enorme, pero también plantea desafíos éticos y riesgos que deben ser abordados. 

Publicado por Lily Zurita Zelada

Latinoamérica en la encrucijada: forjar un futuro prometedor o afrontar lo peor

El futuro de Latinoamérica no está escrito, pero puede definirse por acción o por inacción. Así lo advierte Guillermo Gándara, director ejecutivo de la Red Iberoamericana de Prospectiva (RIBER), al señalar que la región enfrenta múltiples desafíos que marcarán su destino en las próximas décadas.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

¿La Súper Inteligencia Artificial superará a los humanos?

Una hipótesis, aunque cada vez con mayor asidero, señala que, en un futuro cercano, la inteligencia artificial superará a la humana de una manera exponencial. El concepto de Súper Inteligencia Artificial (ASI, por sus siglas en inglés), genera tanto expectativas como preocupaciones. Pero qué podrá hacer, cuáles serán sus ventajas y sus riesgos.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Green Coding, por un futuro más eficiente y sostenible

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, el concepto de Green Coding surge como una práctica esencial para reducir el consumo excesivo de energía. Sin embargo, el desarrollo continuo en la industria tecnológica, demanda mayores niveles de energía. En respuesta, es importante desarrollar avances que permitan la programación de software y que priorice la eficiencia energética y la sostenibilidad, sin comprometer el rendimiento. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Agricultura inteligente, innovaciones que mejoran la calidad y la sostenibilidad

El consumo de alimentos crece exponencialmente, lo que impulsa a los mercados y grandes empresas a exigir mayor calidad. La tecnología y la Inteligencia Artificial (IA) emergen como herramientas clave para transformar la agricultura, revolucionando la producción de alimentos desde la optimización de cultivos hasta la gestión inteligente de recursos como el agua, promoviendo un futuro más eficiente y sostenible.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

¿Cómo preparar a los jóvenes para el éxito?

Liderazgo, es combinar la actitud y el autoconocimiento para lograr mejores resultados. Comprender el significado real de la palabra, es un viaje profundo al conocimiento de las propias capacidades para dar paso a la innovación. La preparación de los jóvenes para este viaje es vital, porque el liderazgo no es instantáneo, se perfecciona con el tiempo.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Por qué debemos aprender primeros auxilios

Accidentes, desastres naturales, enfermedades, uno nunca sabe cuándo nuestra vida y las de los que nos rodean podrían correr peligro y necesitemos subirnos las mangas y ayudar en la asistencia de una emergencia; sin embargo, pocas personas conocen las bases médicas para brindar los primeros cuidados y nuestro entrenamiento puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.