Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

El poder del Big Data en la educación: aprendizaje adaptativo y seguimiento docente

Desde la personalización de contenidos hasta el seguimiento del rendimiento académico, el Big Data tiene el potencial de transformar radicalmente la educación. Sin embargo, su verdadero valor no radica solo en el procesamiento algorítmico, sino en cómo se articula con el conocimiento pedagógico de los docentes, cuya intervención sigue siendo esencial para garantizar una educación significativa y contextualizada.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Primeros auxilios psicológicos: el arte de sostener el alma en los momentos más críticos

Ante un evento traumático, o en medio del caos emocional, la voz serena y un oído dispuesto a escuchar puede marcar la diferencia entre un estado de angustia y contener la calma. Los primeros auxilios psicológicos (PAP) se han convertido en una herramienta esencial para contener el dolor emocional en situaciones de crisis. Pero, ¿en qué consisten realmente y por qué son tan poderosos?

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La IA revoluciona la investigación académica con estas 16 herramientas

La investigación ya no depende exclusivamente del tiempo, esfuerzo humano o recursos materiales, sino que ahora se apoya en sistemas inteligentes que aceleran procesos, optimizan búsquedas, organizan datos complejos y expanden los horizontes del conocimiento. Desde la revisión bibliográfica hasta la generación de contenidos, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma de investigar en las universidades del mundo.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La ciencia revoluciona el descanso: nuevas terapias para combatir la apnea del sueño

Respirar correctamente mientras dormimos es una de esas funciones vitales que solemos dar por sentadas, hasta que algo interrumpe el ciclo. Así lo descubrió Jorge Villena, quien tras meses de ronquidos intensos y una fatiga persistente, se despertó una noche con una sensación de ahogo. Su experiencia, que comenzó como un simple mal dormir, terminó revelando una condición silenciosa pero peligrosa: la apnea obstructiva del sueño. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Estudiante de Unifranz crea Safo, una marca que convierte prendas en desuso en arte

La moda puede ser más que estética, puede ser transformación. Así lo demuestra Safo, una marca emergente nacida en las aulas universitarias, que apuesta por una moda consciente, creativa y profundamente personal. Fundada desde la premisa clara de tomar prendas en desuso y convertirlas en piezas únicas de arte funcional, bajo la lógica del upcycling —un concepto que se basa en reutilizar materiales existentes sin degradarlos—, la marca propone una alternativa a la industria textil convencional, enfocándose en la sostenibilidad, la identidad y la expresión individual.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Aprender después de la universidad, las ventajas del microaprendizaje en la vida profesional

Finalizar una carrera universitaria no significa que el aprendizaje haya terminado. En un mundo laboral cambiante, donde las tecnologías y metodologías evolucionan constantemente, aprender de forma continua se ha vuelto esencial. En este contexto, el microaprendizaje o microlearning surge como una alternativa ágil, flexible y eficaz para seguir creciendo profesionalmente sin volver a las aulas tradicionales.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Marketing con propósito: universitarios impulsan café de emprendedoras afrobolivianas 

Para llegar a Tocaña, hay que atravesar 24 curvas cerradas, un camino desafiante que serpentea entre la vegetación de la región de Nor Yungas del departamento paceño. Cada curva, según cuenta la historia, era una pausa obligada para recuperar el aliento, compartir una conversación y contemplar la belleza del entorno.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Notion: el aliado digital para gestionar proyectos educativos con eficacia

Notion se ha convertido en una herramienta clave en el ámbito educativo, especialmente para la gestión de proyectos escolares, universitarios y multidisciplinarios. Su flexibilidad permite a docentes, estudiantes y colaboradores crear espacios de trabajo personalizados, donde se puede organizar desde el cronograma del proyecto hasta el seguimiento de tareas y entregables.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Domina el arte de la calma emocional en solo tres pasos

El equilibrio emocional permite enfrentar la vida con mayor claridad, adaptabilidad y bienestar. Esta capacidad, sin embargo, no es innata porque se cultiva con conciencia, práctica y el acompañamiento adecuado, sostiene Consuelo Medina, docente de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

De Bolivia al mundo: la acreditación Mercosur impulsa a odontólogos con visión global

Acceder a una formación con estándares internacionales, mayores oportunidades de intercambio académico, reconocimiento del título en otros países de la región y mejores condiciones para continuar estudios de especialización en el extranjero, son las ventajas de estudiar odontología en una carrera acreditada por el Mercosur, una puerta abierta hacia una trayectoria profesional sin fronteras.