
Unifranz e Mondragon: uma parceria que transforma a educação na Bolívia
A colaboração entre a Universidade de Mondragon, no País Basco (Espanha), e a Unifranz, na Bolívia, é um marco na transformação educacional de ambas as instituições.
A colaboração entre a Universidade de Mondragon, no País Basco (Espanha), e a Unifranz, na Bolívia, é um marco na transformação educacional de ambas as instituições.
«Hoy día, los estudiantes están llenos de estímulos de pantallas y videojuegos, que también pueden ser buenas herramientas de aprendizaje. Sin embargo, los niños también viven en contextos de incertidumbre y familias ausentes», indica Ricardo Román, director del colegio Alberto Blest Gana de Chile, catalogado como uno de los 100 mejores colegios del mundo.
A través de la práctica o de la lectura, el aprendizaje es el proceso a través del cual enriquecemos nuestro conocimiento o adquirimos nuevas habilidades, es un viaje que nunca termina, ya que, sin importar nuestra edad, siempre encontramos la manera de aprender algo nuevo.
La revolución tecnológica liderada por la inteligencia artificial (IA) está marcando una nueva era en la interacción entre humanos y máquinas, generando soluciones y automatización en diferentes disciplinas, campos laborales y ciencias. En este panorama, los agentes inteligentes, IAs especializadas y autónomas destacan como una de las innovaciones más transformadoras en 2025, con un impacto que se extiende desde la educación hasta la industria.
“El autocontrol es la capacidad que nos permite gestionar de manera correcta nuestras emociones y no permite que sean estos, los que nos dirijan a nosotros. De lo que se trata es que todos los impulsos, tanto las positivos como los negativos, se experimenten y se expresen de forma adecuada”, expresa José Ignacio Vásquez Jaliri, experto en psicoterapia conductual y sistémica y docente de la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
Cada 24 de enero, al mediodía, las calles de La Paz se llenan de vida. El bullicio, el aroma del sahumerio y la multitud que sale de sus hogares y oficinas marcan el inicio de la Alasita, una festividad que, entre miniaturas y deseos, simboliza la esperanza de un futuro mejor.
Recordar es una habilidad que nos permite adaptarnos y funcionar en nuestro entorno, mientras que el olvido, aunque natural, puede convertirse en un obstáculo cuando interfiere en nuestras actividades cotidianas. Mantener buenos hábitos y practicar el ensayo (repetición) son clave para preservar la memoria y prevenir problemas mayores, explica Pedro Wáskar Aramayo, docente de la carrera de Psicología de Unifranz.
Bolivia, con su riqueza en biodiversidad y cultura, se presenta como un destino ideal para el turismo vivencial, una forma de viajar que conecta a los visitantes con la esencia de las comunidades locales. Desde las misiones jesuíticas en la Chiquitania hasta los paisajes surrealistas del Salar de Uyuni, pasando por el Parque Nacional Madidi, el país ofrece experiencias inmersivas que van más allá del turismo convencional.
Con la situación actual de la economía mundial, de incertidumbre y recesión, las criptomonedas se alzan como una opción atractiva, sobre todo entre los inversionistas jóvenes. Pero, ¿qué son estos activos digitales? ¿Qué riesgos y oportunidades traen? ¿Cómo podemos empezar a invertir en ellas?
Oír no es lo mismo que escuchar, mientras el primer término se refiere a una función fisiológica y automática, el segundo representa un proceso mental y de conciencia, que pasa por poner atención, ser empático y mostrar interés en nuestro interlocutor. Escuchar para comprender, no sólo para responder, es la escucha activa.