Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Reconocer las marcas por su sonido: el poder del audiobranding

Nuestros ojos se ven naturalmente atraídos a las formas familiares y esto es aprovechado por las marcas; sin embargo, lo mismo pasa con los sonidos, lo que los hace otra herramienta efectiva para captar la atención de los clientes. A través de los sonidos las marcas construyen vínculos emocionales duraderos con sus audiencias.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Una alianza entre generaciones, la apuesta de Unifranz para acelerar los ODS

Establecer lazos y generar acciones conjuntas entre generaciones es una de las estrategias para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a esta conclusión llegaron los participantes del panel “Puentes Generacionales: un diálogo por el futuro sostenible de Bolivia” durante la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovida por Pacto Global y ONU en Bolivia. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

De maestros a mentores: cómo corregir los errores más frecuentes en el aula

El rol del docente se redefine a diario. Ya no se trata solo de impartir conocimientos, sino de guiar, inspirar y adaptarse a las nuevas exigencias del entorno educativo. Sin embargo, en este proceso de transformación, muchos profesores siguen repitiendo prácticas que ya no responden a las necesidades actuales del estudiante. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Unifranz, presente en jornada de la Unesco por la sostenibilidad en la educación superior

La sede de la UNESCO en París se prepara para recibir a líderes académicos de todo el mundo en la jornada internacional «Fortalecimiento de la cooperación internacional en materia de educación superior para la sostenibilidad», un evento que tendrá lugar este 29 de abril con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Proyectar futuros positivos: un elemento esencial para el progreso de la humanidad

Pensar en el mañana se ha vuelto más que un ejercicio intelectual: es una necesidad urgente. Imaginar futuros positivos no solo moviliza a las sociedades hacia escenarios posibles y deseables, sino que también constituye una herramienta clave para alcanzar los ODS propuestos por las Naciones Unidas. Proyectar el porvenir, con visión estratégica y compromiso colectivo, es una vía concreta para enfrentar los retos actuales y construir sociedades más justas, resilientes y sostenibles.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Cómo combatir la distracción digital en jóvenes y adultos

En una época en la que una simple notificación puede interrumpir una clase, una reunión o incluso una conversación cara a cara, la distracción digital se ha convertido en un desafío silencioso pero constante. Los teléfonos inteligentes y las redes sociales, aunque útiles, están reconfigurando nuestros hábitos de atención, concentración y productividad.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Del manuscrito al PDF: cómo cambió el derecho de autor con la era digital

Un clic basta para copiar, distribuir o modificar una obra que tomó meses, a veces años, de creación. En la era de los archivos PDF, de bibliotecas digitales no autorizadas, de grupos de WhatsApp donde se comparten libros enteros o plataformas de inteligencia artificial (IA) capaces de generar cuentos en segundos, el derecho de autor enfrenta un desafío inédito. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Equilibrio entre estética y funcionalidad, ¿la fórmula del éxito en diseño digital?

En el dinámico universo del diseño digital, donde las tendencias cambian a la velocidad de un clic, lograr una armonía entre la estética visual y la funcionalidad es una exigencia clave para la creación de productos digitales exitosos. Diseñar productos intuitivos, fáciles de usar, atractivos y alineados con una identidad es un reto que los diseñadores de UX/UI (experiencia de usuario/interfaz de usuario) enfrentan a diario. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Educación, imprescindible en el cuidado de la Madre Tierra

Cada 22 de abril, el mundo celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una jornada que invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta y a repensar la manera en que nos relacionamos con el entorno.