Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Unifranz: 32 años innovando la educación y proyectando el futuro desde Bolivia

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, celebra 32 años transformando la educación en Bolivia, formando profesionales con visión global, competencias del siglo XXI y un fuerte compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social. A lo largo de estas más de tres décadas, la institución se ha posicionado como un referente en educación superior no solo a nivel nacional, sino también internacional, consolidando un ecosistema educativo digital, inclusivo y conectado con los grandes retos del mundo contemporáneo.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Helios One: tecnología boliviana para salvar vidas en incendios forestales

La crisis ambiental que atraviesa Bolivia por los incendios forestales generó la necesidad urgente de proteger a quienes arriesgan sus vidas en el frente de fuego. En este contexto, Gabriel Matheus Janco de Freitas, estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, desarrolló Helios One, un sistema de monitoreo inteligente que busca prevenir accidentes y salvar vidas en misiones de alto riesgo, como las que enfrentan bomberos y brigadas de rescate.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Educar para la vida: universidades del mundo llaman a construir un futuro sostenible desde el Foro Global

En conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, la sede de la UNESCO en París acogió, este 29 de abril, el evento internacional Fortalecimiento de la Cooperación Internacional en Educación Superior para la Sostenibilidad, un espacio de reflexión y acción en torno al papel transformador de la educación superior ante los desafíos del siglo XXI. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Falta de vacunación influye en el resurgimiento de enfermedades erradicadas

Enfermedades como el sarampión y la tosferina, consideradas erradicadas, comenzaron a resurgir en el país; la razón, la reducción de la cobertura de vacunación durante los últimos años. La solución, un mayor esfuerzo en informar a la población sobre los riesgos de saltarse la inmunización y el fortalecimiento de los programas de vacunación en el país.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Estudiantes extraen el mucílago del nopal y lo convierten en medicina antiinflamatoria

Estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, lograron extraer el mucílago del nopal para transformarlo en una pomada antiinflamatoria con propiedades terapéuticas. El desarrollo, realizado en el marco de los proyectos integradores, apunta a convertirse en un producto comercial ecológico y accesible.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La danza, una actividad que nos permite expresarnos mejor y desarrollar habilidades para la vida

El Día Internacional de la Danza, celebrado cada 29 de abril, fue proclamado por la UNESCO en 1982 a iniciativa del Comité Internacional de Danza en honor al natalicio de Jean-Georges Noverre (1727-1810), bailarín y coreógrafo francés considerado el creador del ballet moderno por sus innovadoras coreografías y publicaciones teóricas sobre la danza

Velásquez explica que muchas formas de danza requieren de coordinación grupal o en pareja, lo que fomenta el respeto mutuo y el trabajo colaborativo.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Creator’s economy: un nuevo paradigma para el emprendimiento digital

La creator economy, o economía de los creadores, es un modelo económico emergente que ha revolucionado la manera en que las personas generan ingresos a partir de su creatividad y habilidades. Basada en la producción y monetización de contenido digital, esta economía permite que individuos independientes, utilizando plataformas como YouTube, TikTok, Instagram, Twitch o Patreon, construyan negocios propios, sin depender de estructuras tradicionales como empresas, medios de comunicación establecidos o grandes corporaciones.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Las finanzas verdes ganan terreno como clave para un desarrollo sostenible y rentable

En medio de un debate sobre los efectos de la actividad humana sobre el medio ambiente, los desastres naturales y la creciente presión sobre los recursos del planeta, ¿cómo puede el sistema financiero contribuir al bienestar ambiental sin sacrificar su rentabilidad? La respuesta está en las finanzas verdes, una herramienta poderosa que representa una auténtica … Leer más

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

A pesar de ser nativos digitales, la generación Z cae más en la desinformación digital

Aunque crecieron rodeados de tecnología, la generación Z —nacida entre 1997 y 2012— no está necesariamente mejor preparada para enfrentar los desafíos del mundo digital. A pesar de su familiaridad con redes sociales, aplicaciones móviles y plataformas de comunicación, estudios recientes revelan que este grupo etario es particularmente vulnerable a la desinformación y los ciberataques. Su alta exposición digital y un exceso de confianza en sus capacidades tecnológicas los convierten en un blanco fácil para noticias falsas y fraudes en línea.