Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

Cómo las nuevas tecnologías y tendencias están revolucionando el empleo

En un mundo marcado por la automatización, la inteligencia artificial y la hibridación de las labores, el trabajo se encuentra en un proceso de transformación. ¿Cómo serán los empleos del futuro? ¿Qué desafíos enfrentarán los colaboradores en una era de cambios acelerados? Este 1 de mayo, Día del Trabajador, es una fecha clave para reflexionar sobre las tendencias que están redefiniendo el mundo laboral y lo que podemos esperar en los próximos años.

Publicado por Unifranz

Emprender en tiempos de crisis la esperanza de un nuevo modelo para Bolivia

En medio de una profunda crisis económica, Bolivia enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia reciente. La caída de las exportaciones de gas natural, la reducción de ingresos externos y el agotamiento de reservas internacionales han deteriorado gravemente las bases de su modelo económico. Frente a este panorama desalentador, surge una luz de esperanza impulsada por un actor muchas veces olvidado, pero ahora vital: el emprendedor.

Publicado por Unifranz

Cuidar tus ojos en la era digital empieza con reducir la fatiga visual

La vida cotidiana está cada vez más mediada por pantallas. Desde el trabajo remoto hasta las clases virtuales, pasando por el entretenimiento y la socialización, los dispositivos electrónicos se convirtieron en herramientas indispensables. Sin embargo, su uso excesivo trae consigo una consecuencia silenciosa pero muy común: la fatiga visual. 

Publicado por Unifranz

Unifranz, la única universidad en el top 5 del ranking de Great Place to Work Bolivia

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, se posiciona como la única institución de educación superior del país incluida en el top 5 del ranking 2025 de Great Place to Work (GPTW), en la categoría de 100 a 700 colaboradores, reafirmando su compromiso con la innovación, la transformación educativa y el bienestar de su talento humano.

Publicado por Unifranz

Cuando las niñas acceden a la tecnología, el mundo cambia

Este 24 de abril se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las TICs con el objetivo de crear un entorno favorable para fomentar la participación de niñas y mujeres en carreras propias de las TIC; por ello, diversas voces se alzan para recordar que empoderar a las niñas en tecnología es también invertir en el futuro del país.

Publicado por Unifranz

Hemofilia en Bolivia, una enfermedad que aún espera ser escuchada

En Bolivia, vivir con hemofilia es enfrentar diariamente desafíos físicos, emocionales y sociales. Esta enfermedad hereditaria, que impide la correcta coagulación de la sangre, afecta principalmente a varones y puede provocar hemorragias internas y externas que comprometen la salud y la vida de quienes la padecen.

Publicado por Unifranz

Qué tan peligrosa es una intoxicación por inhalación y cómo reconocer sus síntomas

El pasado fin de semana, un evento deportivo escolar estuvo a punto de convertirse en una tragedia en un colegio de Cochabamba, luego de que 33 estudiantes y una madre de familia sufrieran una intoxicación. Aunque las causas aún se están investigando, autoridades de salud presumen que el incidente podría estar relacionado con el uso de manillas fosforescentes durante una actividad nocturna organizada por el colegio.

Publicado por Unifranz

Unifranz premió a docentes que hacen del aula un puente entre Bolivia y el mundo

La internacionalización ya no es una opción, sino una necesidad urgente para transformar la educación en un mundo interconectado. Con esta visión, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, celebró en sus cuatro sedes la segunda edición de los International Educators Awards, un evento que rinde homenaje al liderazgo académico de docentes que trascienden fronteras y elevan la calidad educativa mediante el intercambio global de conocimientos.

Publicado por Unifranz

Chagas: la vacuna es un desafío de la bioquímica frente a esta enfermedad silenciosa

La enfermedad de Chagas continúa cobrando vidas y afectando a millones de personas en América Latina. Bolivia, en particular, figura entre los países con mayor carga de esta parasitosis. A pesar del avance de la ciencia y la tecnología médica, el desarrollo de una vacuna efectiva es una deuda pendiente con las comunidades más vulnerables. … Leer más

Publicado por Unifranz

Verónica Ágreda, entre las “Top 30 mujeres que transforman la economía de Bolivia 2025”

En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, la revista Emprendimientos Bolivia publicó su edición especial 2025 destacando a 30 mujeres que están transformando la economía del país, en un año simbólico por el Bicentenario boliviano. Entre las líderes seleccionadas figura Verónica Ágreda de Pazos, rectora de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y CEO del Instituto Mujer & Empresa (IME), reconocida por su liderazgo transformador en educación, innovación y empoderamiento femenino.