Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

Insight Lab: el espacio de Unifranz que impulsa el autoconocimiento y el aprendizaje consciente

La formación universitaria va más allá del aula. En Unifranz Cochabamba, el aprendizaje se entiende como un proceso integral donde mente, emociones y motivación se conectan para construir bienestar. Desde esa visión, el Insight Lab, gabinete psicológico de la universidad, se ha convertido en un espacio esencial para que los estudiantes aprendan a reconocerse, fortalecer su equilibrio emocional y potenciar sus habilidades académicas.

Publicado por Unifranz

Creatividad que inspira: Samuel Argote, talento Unifranz que representará a Bolivia en la Bienal de Diseño y Cartel Bolivia 2025

El talento boliviano estará presente en el escenario más importante del diseño gráfico de Latinoamérica. Samuel Alberto Argote Domínguez, estudiante de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de Unifranz Cochabamba, fue seleccionado con dos carteles para participar en la Bienal de Diseño y Cartel Bolivia BICeBé® 2025, un evento internacional que reúne a los mayores exponentes de la disciplina y que se consolida como un espacio de innovación, sostenibilidad y pensamiento creativo global.

Publicado por Unifranz

La excelencia también se entrena: historias de campeones Unifranz en los Juegos Universitarios 2025

La pasión, la disciplina y el compromiso fueron los verdaderos protagonistas en la participación de Unifranz Cochabamba en los Juegos Universitarios “Capitán Manfred Reyes Villa 2025”. Más allá de las medallas obtenidas, el torneo se convirtió en un escenario donde los estudiantes demostraron que la excelencia también se entrena, dentro y fuera del aula.

Cada competencia fue una historia de superación personal. En la pista, el atleta Sebastián Vargas se convirtió en uno de los grandes referentes al conquistar dos medallas de oro en las pruebas de 100 y 200 metros planos, además de una plata en el relevo 4×100.

Publicado por Unifranz

Ciudades Verdes: un movimiento ciudadano impulsado por Unifranz para plantar 1.500 árboles en Cochabamba

En el Día del Árbol, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, presentó oficialmente la campaña Ciudades Verdes, una iniciativa que combina innovación, tecnología y acción comunitaria para restaurar los ecosistemas urbanos. El objetivo inmediato es sembrar 1.500 árboles en Cochabamba y alcanzar más de 5.000 plantines a nivel nacional hasta diciembre de 2025, con la participación de estudiantes, docentes, vecinos e instituciones aliadas.

Publicado por Unifranz

IPEE celebra su 4.º aniversario con en diálogo sobre el futuro económico y creativo de Cochabamba

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) conmemoró el cuarto aniversario del Instituto de Progreso Económico Empresarial (IPEE) con un encuentro académico y empresarial realizado en su campus Cala Cala de Cochabamba. Bajo el título “De Cisnes Negros a Futuribles”, la actividad reunió a líderes de distintos sectores para reflexionar sobre cómo la innovación, la economía creativa y la sostenibilidad pueden marcar el rumbo del desarrollo regional hacia 2050.

Publicado por Unifranz

Unifranz fortalece su ecosistema digital con recursos de clase mundial para estudiantes y docentes

En la biblioteca de Unifranz Cochabamba, un estudiante de Medicina revisa en su tablet un manual de anatomía en 3D, mientras que a pocos metros una futura ingeniera consulta un paper científico en Research4Life. En simultáneo, desde casa, un alumno de Derecho accede a un libro especializado en legislación comparada en eLibro, dejando anotaciones que se sincronizan automáticamente en la nube. Escenas como estas son cada vez más comunes gracias al ecosistema de recursos digitales que la universidad ha puesto a disposición de su comunidad académica.

Publicado por Unifranz

19 estudiantes de Unifranz Cochabamba exhibirán sus carteles en la Bienal Internacional del Cartel Bolivia 2025

La Bienal Internacional del Cartel Bolivia (BICeBé) 2025, uno de los encuentros de diseño gráfico más importantes del mundo y el mayor de Latinoamérica, tendrá un fuerte acento cochabambino. Diecinueve estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de Unifranz Cochabamba fueron seleccionados para mostrar sus carteles en la exposición oficial del evento.

Publicado por Unifranz

Zero Smoke: innovación estudiantil contra el tabaquismo en Bolivia, un país que pierde más de 4.600 vidas al año por este habito

Dejar de fumar no es fácil. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 60% de los fumadores a nivel global manifiestan el deseo de abandonar el tabaco, pero apenas el 30% logra hacerlo con éxito en algún intento. En Bolivia, la situación es crítica: el consumo de tabaco provoca la muerte de más de 4.600 personas al año, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud y la OPS (2023).

Publicado por Unifranz

Unifranz Cochabamba recibe reacreditación MERCOSUR para la carrera de Medicina

La carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz de Cochabamba alcanzó un nuevo hito académico: la reacreditación internacional del sistema ARCU-SUR del MERCOSUR, un sello de calidad que certifica su excelencia educativa y abre mayores oportunidades a sus estudiantes en la región.

La entrega del certificado se realizó en un acto oficial del Ministerio de Educación y la Comisión Nacional de Acreditación de Carreras Universitarias (CNACU), junto a universidades públicas y privadas de todo el país.