Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

La importancia de potenciar habilidades blandas en jóvenes

El mundo laboral actual es cada vez más competitivo, y las habilidades blandas se han vuelto cruciales para el éxito profesional. A diferencia de las habilidades técnicas, que se aprenden en el aula mediante la formación académica, habilidades como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos son fundamentales para adaptarse a entornos laborales dinámicos y diversos.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

QR y Criptos, la evolución en las formas de pago

Salir sin efectivo ya no es un inconveniente. Hoy, es posible realizar compras en supermercados, pagar alimentos, adquirir ropa en línea o incluso abonar el transporte utilizando métodos de pago como QR y criptomonedas. El avance de la tecnología facilita estas transacciones sin necesidad de billetes, ofreciendo una alternativa moderna y conveniente al dinero en efectivo, con la ventaja de optar por monedas digitales.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

IA y animación digital, juntas para crear fantasía

“Tenemos que empezar por el concepto de animación, en las bases animar es dar vida a algo que es inanimado, la inteligencia artificial crea un patrón bastante interesante, en cuanto al impacto hay procesos que necesitan que el animador intervenga precisamente. El animador es el que da vida a los dibujos, a los modelos 3D”, asegura Renzo Fabio Gorriti Sanjinés, docente de Modelado y Animación 3D de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Inflación, cómo entender el fenómeno económico

La inflación es un fenómeno económico que a menudo pasa desapercibido cuando su nivel es bajo. Sin embargo, a medida que aumenta progresivamente cada mes, los efectos comienzan a sentirse con mayor intensidad. Reconocer sus señales a tiempo es clave para tomar decisiones financieras más acertadas.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Edificaciones patrimoniales: ¿Cómo modernizar preservando nuestra historia?

Las edificaciones antiguas que son parte de las ciudades, de La Paz y Santa Cruz, corren el riesgo de llegar al desplome, más aún en temporada de lluvias. La intervención oportuna, desde la arquitectura, con técnicas de preservación y rescate del patrimonio del inmueble permite que la estructura perdure.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Tik Tok, cómo emprender en ventas sin salir de la pantalla

La plataforma digital de TikTok permite emprender desde casa, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de generar ingresos a través de ventas. Su capacidad de interacción con seguidores ha facilitado el desarrollo de negocios directamente desde la pantalla. Aunque no todos emprenden, la mayoría de los usuarios crea contenido. El experto y Consultor de Empresas, … Leer más

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Asistentes inteligentes que optimizan el trabajo de los programadores

Las herramientas con base en inteligencia artificial generativa, IAgen, es tecnología avanzada que ayuda a los programadores a optimizar el flujo de trabajo. La utilización de estas herramientas brinda la posibilidad de crear código con mayor rapidez. Hay diferentes opciones con las que se pueden trabajar, pero cinco son las más utilizadas para acelerar el trabajo.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Desarrollo de software con ayuda de IA, las nuevas tendencias para este 2025     

Los avances en la tecnología y los cambios evolutivos que las personas experimentan al estar rodeados por productos tecnológicos, han motivado a los desarrolladores de software para crear, diseñar, construir e implementar, con ayuda de la inteligencia Artificial (IA), soluciones innovadoras que estén al servicio de instituciones, empresas y las personas como usuarios finales.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Gastronomía y turismo, la experiencia de comer pedacitos de Bolivia

La experta en turismo, Saira Duque, y docente de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, explica que la gastronomía boliviana permite que los visitantes del extranjero, turistas o viajeros, puedan conocer más de la cultura de un lugar a través de los alimentos y la comida.