Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

Cirugía bariátrica: una herramienta poderosa contra la obesidad, no una solución mágica

La obesidad va más allá de una preocupación estética; es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial que puede desencadenar graves problemas de salud como diabetes tipo 2, hipertensión, apnea del sueño y enfermedades cardiovasculares. En Bolivia, el 32% de los adultos vive con obesidad, según el Atlas Mundial de la Obesidad 2025, lo que plantea … Leer más

Publicado por Unifranz

Educar el cuerpo: la sexualidad también se aprende en primaria

Cuando se habla de educación sexual en primaria, la primera reacción suele ser de alarma. El miedo a que los niños pierdan la inocencia o se expongan a contenidos inadecuados ha alimentado mitos durante años. Sin embargo, hablar de sexualidad desde la niñez no significa hablar de sexo, sino de respeto, cuidado y prevención.

Publicado por Unifranz

Regis College, dos Estados Unidos, chega à Bolívia para explorar o modelo educacional da Unifranz

A mobilidade estudantil e a colaboração entre universidades de diferentes países estão consolidadas como ferramentas fundamentais para a formação de profissionais de saúde com visão global. Nesse contexto, estudantes do Regis College (EUA) visitaram a Bolívia para conhecer seu sistema de saúde e fortalecer suas competências acadêmicas e interculturais por meio de uma aliança interinstitucional com a Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Unifranz

Cuando una mujer se educa, transforma el futuro de un país

Verónica Ágreda, rectora nacional de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, asegura que “una mujer educada no solo mejora su vida, sino también la de quienes la rodean”. La educación se perfila, entonces, como el motor más poderoso para cerrar las brechas de género y alcanzar una equidad económica real y sostenible.

Publicado por Unifranz

Educar con conciencia ecológica: un compromiso que cruza todas las aulas

La protección del medio ambiente no debería aprenderse solo en una charla anual o con una actividad simbólica. Para construir una sociedad verdaderamente comprometida con el futuro del planeta, es urgente que la educación para la sostenibilidad deje de ser periférica. Incluirla de forma transversal en todos los niveles escolares puede marcar la diferencia entre un cambio superficial y uno profundo.

Publicado por Unifranz

Arquitectura con propósito: estudiantes rediseñan viviendas de emergencia ante inundaciones

Las lluvias intensas y las inundaciones amenazan cada año a cientos de familias bolivianas. Frente a esta realidad, la creatividad, la empatía y el conocimiento técnico se convierten en herramientas clave para transformar vidas. En este desafiante contexto, estudiantes de la carrera de Arquitectura de Unifranz, diseñaron soluciones habitacionales para comunidades vulnerables, proponiendo viviendas de emergencia elevadas, construidas con materiales locales y reciclados.

Publicado por Unifranz

Cómo la inteligencia artificial transforma tus hábitos sin que lo adviertas

La inteligencia artificial (IA) no solo está presente en nuestras rutinas, ya está modificándolas. Desde los videos que ves hasta las rutas que tomas o los productos que compras, algoritmos invisibles están moldeando tus decisiones cotidianas. Su intervención es tan sutil y constante que rara vez nos damos cuenta. La IA está cambiando nuestros hábitos sin pedir permiso.

Publicado por Unifranz

Del aula a la vida real: las 4 claves del Aprendizaje Basado en Problemas

“En esta metodología es el propio estudiante quien busca una solución. El facilitador supervisa y orienta el proceso de aprendizaje. Esta metodología estimula el pensamiento crítico y desafía a los estudiantes a pensar de manera crítica y analítica”, explica Gustavo Vargas, de la Jefatura de Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Unifranz

Sabor, cultura y sostenibilidad: así es “24 Momentos”, el café que transforma vidas

En cada sorbo se concentra algo más que sabor, se celebra una historia de resistencia, orgullo y empoderamiento femenino. Este emprendimiento de café nace en el corazón de comunidades afro bolivianas, liderado por mujeres que decidieron transformar su herencia cultural en una propuesta que conquista paladares y corazones.