Creatividad con propósito: estudiantes de Unifranz diseñan campaña para proteger a la infancia digital

Diseño, conciencia social e innovación se unieron en el Paseo Aranjuez, donde estudiantes de la Facultad de Diseño Gráfico y Tecnologías Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) presentaron Salva su historia, una campaña de sensibilización que explora los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.
La iniciativa fue desarrollada bajo el enfoque institucional de aprender haciendo y combinó experiencias inmersivas, diseño interactivo y producción narrativa para generar conciencia sobre problemáticas como el sharenting, el ciberacoso, el insomnio digital y la exposición temprana en redes sociales.
“Salva su historia es una campaña desarrollada por estudiantes que busca resguardar la seguridad de la infancia a través de cinco dispositivos creativos. Enseñamos desde el diseño que es posible generar conciencia y provocar cambios reales”, destacó uno de los docentes responsables del proyecto.
Diseño e interacción para educar con impacto
Una de las estaciones más llamativas fue la dedicada al sharenting (compartir contenido de menores sin su consentimiento). Allí, ilustraciones diseñadas por los estudiantes cobraban vida a través de realidad aumentada, sorprendiendo al público con animaciones que invitan a la reflexión sobre la privacidad infantil.
“El sharenting es una problemática social. Como los niños aún no pueden decidir sobre su historia, nosotros propusimos ilustraciones con realidad virtual para que los padres reflexionen sobre lo que publican”, explicó María José, estudiante participante.
Otra zona abordó el insomnio tecnológico, con máscaras simbólicas, frases de alto impacto y un ambiente inmersivo que representaba los efectos del uso excesivo de pantallas.
“Queremos concienciar sobre cómo la tecnología afecta nuestra salud mental. Usamos máscaras y frases directas que muestran las consecuencias del insomnio digital, como fatiga, ansiedad o desconexión emocional”, comentó Rizely Huaman, integrante del equipo creativo.
El espacio infantil incluyó actividades lúdicas como pintura y narración de cuentos diseñados por los estudiantes. Esta área buscó enseñar nociones de autocuidado y prevención mediante recursos adecuados a la edad de los niños y niñas.
“Los cuentos fueron escritos por nosotros para mandar un mensaje claro a los más pequeños, con un enfoque lúdico y didáctico”, señaló Arianna, una de las estudiantes responsables.
Historias que sanan
Otra estación permitió a los visitantes relatar experiencias relacionadas con el bullying mediante ilustraciones personalizadas. La dinámica promovía la empatía y la resignificación a través del arte.
“La idea fue invitar a las personas a ilustrar historias que vivieron o presenciaron relacionadas con acoso escolar. El dibujo se convierte en una forma de sanar o reconocer esa vivencia”, compartió Fausto, estudiante de la actividad.
Alianza con la Fundación Patiño
Todos los productos comunicacionales creados por los estudiantes serán entregados a la Fundación Patiño, para ser utilizados en sus espacios educativos como el Workspace y el Makerspace, orientados a la formación de niñas, niños y adolescentes.
“La Fundación está feliz de sumarse a esta iniciativa. Nos interesa todo lo que tenga que ver con la infancia y la educación, y agradecemos que se nos considere como aliados en causas tan importantes”, expresó Angélica Gumusio, coordinadora de los laboratorios académicos de la Fundación.
Aprender haciendo: creatividad al servicio de la comunidad
Salva su historia fue una experiencia que sintetizó el enfoque formativo de Unifranz: el conocimiento cobra valor cuando se aplica a problemas reales. Desde la conceptualización hasta la implementación, los estudiantes participaron en todas las etapas del proyecto, integrando competencias profesionales con compromiso social.
“Somos una universidad comprometida con el aprendizaje experiencial. Nuestros estudiantes no solo desarrollan habilidades técnicas, sino también sensibilidad humana y ética para transformar su entorno”, concluyó un representante académico.
Salva su historia demostró que el diseño gráfico y la comunicación publicitaria pueden ser herramientas poderosas para transformar realidades. Un proyecto universitario que se convierte en una acción con impacto social tangible, promoviendo el cuidado, la empatía y la responsabilidad digital.