
Leer sin entender: la nueva forma de analfabetismo que preocupa a la educación
Leer sin entender: una nueva forma de analfabetismo amenaza la educación. Urge recuperar la comprensión lectora y el pensamiento crítico.
Leer sin entender: una nueva forma de analfabetismo amenaza la educación. Urge recuperar la comprensión lectora y el pensamiento crítico.
De la radio al podcast: cómo la voz vuelve a brillar en la era digital con formatos flexibles, íntimos y llenos de innovación.
El periodismo boliviano tiene en Ximena Rosales y Lucas Nazrala dos voces emergentes que comienzan a hacerse un espacio en una profesión altamente competitiva. Ambos son estudiantes de la carrera de Periodismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y hoy suman experiencias en medios nacionales y en coberturas internacionales que marcan el inicio de sus … Leer más
La experiencia internacional no solo abre puertas académicas, también transforma vidas. Ese fue el caso de Natalia Mayte Puña Alvarado, estudiante de Periodismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, quien vivió un intercambio académico en la Universidad Iberoamericana de Puebla (México) y llevó consigo un pedacito de la cultura andina a las aulas … Leer más
El periodismo veraz y especializado es esencial contra noticias falsas. La formación sólida fortalece la democracia en Bolivia.
Deepfakes, IA y redes multiplican la desinformación. Profesionales éticos y alfabetización mediática son urgentes en la era digital.
El periodismo, más allá de informar, cumple un rol trascendental en la construcción de sociedades más justas y conscientes. Se trata de una profesión que demanda compromiso, ética y vocación de servicio, pues cada noticia, investigación o crónica tiene un impacto directo en la vida de las personas. “El periodismo es una profesión noble, apasionante, … Leer más
La carrera de Periodismo en Unifranz La Paz impulsa la innovación educativa con un dream team docente de alto nivel, integrando experiencia en medios, tecnología y periodismo digital para formar profesionales creativos, éticos y preparados para el siglo XXI.
Unifranz La Paz inicia clases con energía, innovación y espacios modernos. Los estudiantes viven experiencias prácticas desde el primer día, en una universidad centrada en el aprendizaje activo y transformador.
Bolivia cumple 200 años: una oportunidad histórica para sanar heridas, abrazar la diversidad y construir identidad desde el diálogo.