Unifranz promueve el cuidado de la salud mental para enfrentar la ansiedad y la depresión

By Antonio Ortega

#image_title

Camila, estudiante de primer año de la carrera de Medicina, se mudó a la ciudad de La Paz desde Oruro. La combinación de exigencias académicas y la distancia con su familia la hicieron sentir desbordada en más de una ocasión.

“Me costaba concentrarme, tenía insomnio y sentía un nudo en el estómago todos los días. No entendía qué me pasaba, pensaba que no iba a poder seguir. Fue en un taller sobre ansiedad que me di cuenta de que no era la única”, cuenta Camila.

Posteriormente la estudiante de Medicina hace una aclaración: “Hablar sobre la ansiedad me ayudó a entenderme mejor y a buscar ayuda”.

Frente a realidades como la de Camila, la salud mental no debe limitarse únicamente al tratamiento clínico. Por ello, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz La Paz, impulsa acciones integrales que consideran todas las esferas del desarrollo personal. Una de estas iniciativas es el Proyecto de Apoyo Psicológico Universitario, que ofrece orientación y acompañamiento psicológico a través de sesiones de psicoterapia.

Además, la Dirección de Actividades y Fidelización y la Dirección de Deportes y Culturas, ambas bajo la supervisión de Servicios Estudiantiles, generan espacios de distensión y esparcimiento que ayudan a los estudiantes a reducir sus niveles de estrés y ansiedad.

Eso no es todo. En la carrera de Medicina, también se ha implementado una propuesta innovadora: los “Docentes Coach”, profesionales que acompañan a los estudiantes con estrategias de afrontamiento para diferentes desafíos. Esta figura busca no solo mejorar el rendimiento académico, sino también fortalecer el bienestar emocional del alumnado.

En Unifranz La Paz, Iván Menacho Flores, Asesor de Movilidad Estudiantil de Unifranz La Paz es el encargado de atender a los universitarios sobre algunos eventuales problemas de salud mental. “La ansiedad es parte de la vida cotidiana de todas las personas. Lo que marca la diferencia es cómo la enfrentamos”, señala el especialista.

Enfrentar la ansiedad

Según el psicólogo, la ansiedad debe entenderse como una respuesta —más o menos adaptativa— a factores que generan tensión. En los estudiantes universitarios, puede verse acentuada por el cambio de dinámica entre la etapa escolar y la universitaria, las exigencias académicas, las relaciones interpersonales, o incluso por la situación socioeconómica.

Menacho destaca que el “rol de estudiante” no define a la persona por completo, eso lo sabe tras años de consultas y de atención personalizada a pacientes, especialmente jóvenes.

“Cada estudiante llega con una historia, aprendizajes y formas particulares de relacionarse con el entorno. Por eso, su experiencia con la ansiedad puede reflejarse también en otras áreas de su vida”, indica el psicólogo Menacho.

Desde esta perspectiva, la salud mental no debe abordarse únicamente desde un enfoque clínico. Por ello, Unifranz impulsa iniciativas que consideran todas las dimensiones del desarrollo personal.

La estudiante Camila es consciente de aquella ayuda y de a poco aprendió a enfrentar la ansiedad y el estrés.

Talleres pensados para el bienestar estudiantil

El estrés, manifestado en forma de ansiedad o angustia, es parte del día a día universitario. Por ello, Unifranz organiza talleres orientados a abordar estos conflictos desde la comprensión y el autocuidado.

Uno de ellos es el taller “Esos monstruos llamados ansiedad y depresión”, cuyo objetivo es desmitificar estas condiciones emocionales, comprenderlas y derribar prejuicios. “Nombrarlos, entenderlos y compartir experiencias permite derribar barreras y fomentar el autocuidado”, afirma Menacho.

Otro espacio es la sesión “Estrategias de manejo de la ansiedad”, donde se enseñan técnicas prácticas para identificar, comprender y controlar esta emoción en situaciones cotidianas.

Finalmente, el taller “Estudiar lejos de casa” está dirigido a estudiantes que han dejado su hogar para seguir sus sueños académicos. Este espacio ofrece herramientas emocionales para enfrentar los desafíos que conlleva la distancia familiar.

“Cumplir nuestros sueños puede significar alejarnos del hogar, y eso no siempre es fácil. Por eso es importante brindar estrategias emocionales para afrontar ese proceso”, concluye el psicólogo.

avatar do autor
Antonio Ortega

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *