El programa CHOP culmina con éxito: jóvenes afrobolivianos celebran una nueva etapa cargada de liderazgo e identidad

El College Horizons Outreach Program (CHOP), impulsado por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y gestionado por el Centro de Idiomas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Santa Cruz, cerró su ciclo formativo con una emotiva ceremonia de graduación. Este programa, que durante dos años ofreció formación en idioma inglés, liderazgo e identidad cultural, benefició a 30 jóvenes afrobolivianos, de los cuales 19 concluyeron exitosamente el proceso.
“CHOP no fue solo un curso de inglés. Fue un espacio de transformación. Los jóvenes han sido empoderados, han tenido sesiones de mentoring, han sido acompañados para desarrollar su liderazgo, para empoderarse y para poder impactar positivamente dentro de sus comunidades. Eso es lo que promueve el modelo educativo de Unifranz”, afirmó la rectora nacional de esta Casa de Estudios Superiores, Verónica Ágreda.
El programa no solo tuvo una dimensión académica, sino también un enfoque inclusivo y cultural que permitió a los beneficiarios reconectar con sus raíces mientras adquirían herramientas para proyectarse globalmente. Durante el proceso, recibieron clases presenciales y virtuales, acompañamiento académico, materiales gratuitos, un bono de transporte y acceso a bibliotecas, todo pensado para garantizar un entorno de aprendizaje accesible y transformador.
Debra Hevia, jefa de la misión de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, resaltó la importancia del programa en la construcción de puentes culturales.
“Mediante programas como CHOP, podemos ofrecer oportunidades para el futuro, como es el aprendizaje de inglés que abre puertas a todo el mundo. Al mismo tiempo, ayudamos a afirmar la historia de su pueblo y mantener las tradiciones que los hacen únicos. Es una manera de conectar la cultura del pasado con las oportunidades del futuro”, asegura la representante diplomática.
Desde el ámbito estudiantil, el impacto fue palpable. Yeli Denis Flores, una de las graduadas del programa, compartió su experiencia con entusiasmo. “Ha sido un reto para mí y para mis compañeros aprender una nueva lengua. Nos va a abrir nuevas puertas hacia otros países y a comunicarnos con hermanos de ascendencia africana de todo el mundo. El idioma inglés se convierte en una llave que nos brinda infinitas oportunidades”.
Erwin Siles, director del Centro de Idiomas Unifranz, explicó que el enfoque pedagógico de CHOP se basó en tres pilares: idioma, liderazgo e identidad.
“El idioma inglés no solo abre puertas académicas o laborales, sino también es una herramienta para que los jóvenes cuenten su historia desde su propia voz. Adaptamos los contenidos para que ellos se sintieran identificados, para que el idioma no sea una barrera sino una plataforma para proyectarse”, señaló.
Durante la ceremonia de clausura, Ágreda enfatizó que este logro marca el inicio de una nueva etapa para los participantes. “Este título no es un punto final, es una plataforma. Ustedes son ahora embajadores de sus comunidades, de su cultura y de un futuro más inclusivo y justo para todos”.
El programa CHOP representa una apuesta por la inclusión y la educación de calidad, con una visión transformadora. Desde su inicio, recibió más de 80 postulaciones. Los seleccionados destacaron por su liderazgo y compromiso con la cultura afroboliviana. A lo largo del proceso, participaron en talleres extracurriculares y actividades de impacto social que reforzaron su identidad, al mismo tiempo que adquirían habilidades lingüísticas clave para su inserción en redes académicas y profesionales globales.
El programa estableció un programa de becas a cargo de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, el cual cubrió dos años de estudio en el Centro de Idiomas Unifranz, con clases presenciales los días sábados y virtuales los martes y jueves. Además, la dotación gratuita de todo el material académico, programa de mentoría para apoyo en temas personales y académicos, y un bono mensual de transporte.
“Estamos felices de tenerlos como parte de nuestra comunidad que cada día va creciendo. Las puertas de Unifranz van a estar siempre abiertas para ustedes”, expresó Ágreda durante su alocución, subrayando el compromiso institucional con programas inclusivos como CHOP.
Con este cierre, tanto Unifranz como la Embajada de Estados Unidos reiteran su compromiso con la equidad, la diversidad y la educación transformadora. El CHOP no solo enseñó inglés, sembró sueños, impulsó liderazgos y fortaleció la voz de una comunidad históricamente excluida, dándole nuevas herramientas para contar su historia al mundo.