Memecoins: qué son, para qué sirven y por qué son tan peligrosos

By Manuel Joao Filomeno Nuñez

Su valor puede fluctuar de miles de dólares a centavos en minutos, suelen tener identidades llamativas, tomadas de series, películas o memes, pero muchas veces ocultan estafas piramidales. Los memecoins han surgido como un fenómeno peculiar y, en muchos casos, riesgoso. A diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que cuentan con fundamentos tecnológicos sólidos y aplicaciones prácticas, estos activos no cuentan con un respaldo real ni utilidad clara más allá de la especulación y el entretenimiento.

Su popularidad ha crecido impulsada por comunidades en línea y figuras influyentes como Elon Musk, quien ha provocado con sus comentarios fuertes fluctuaciones en el valor de monedas como Dogecoin. Sin embargo, su alta volatilidad y falta de respaldo los convierten en una inversión extremadamente arriesgada.

Orlando López, economista financiero especializado en gestión de riesgos y docente de la carrera de Ingeniería Económica de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, explica que un memecoin es esencialmente una criptomoneda, pero con características únicas que la diferencian de otras monedas digitales más establecidas.

«Un memecoin es una especie de criptomoneda. Sin embargo, a diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, que tienen una empresa que las respalda o que pueden influir en el mercado, los memecoins están basados en el concepto de los memes: una frase, un chiste, una imagen, un emoticón, etc.», señala López.

El primer memecoin reconocido fue Dogecoin, creado en 2013 como una broma basada en el meme del perro Shiba Inu. Lo que comenzó como una sátira del mundo cripto terminó convirtiéndose en una moneda con millones de dólares en capitalización de mercado, impulsada por el respaldo de celebridades y la especulación de los inversores.

¿Para qué sirven los memecoins?

A diferencia de Bitcoin, que se considera «oro digital», o Ethereum, que permite la ejecución de contratos inteligentes, los memecoins carecen de una funcionalidad real. López explica que su principal uso es la especulación

«Los memecoins sirven para especular. Su valor depende de la popularidad del meme en el que están basados y de la demanda del mercado. No tienen un valor intrínseco y no están respaldados por nada, salvo la risa o la emoción que generan en las personas».

Aun así, existen algunos usos secundarios que han surgido con la evolución del mercado:

  1. Especulación financiera: muchas personas invierten en memecoins con la esperanza de que su valor aumente rápidamente, aprovechando la volatilidad del mercado. Esto puede generar ganancias importantes, pero también pérdidas significativas.
  2. Comunidad y entretenimiento: los memecoins suelen tener comunidades activas en redes sociales, donde los usuarios comparten memes y crean tendencias virales.
  3. Recaudación de fondos: algunos memecoins han sido utilizados para causas benéficas. Dogecoin, por ejemplo, ha financiado proyectos como la construcción de pozos de agua en África.
  4. Introducción al mundo cripto: para muchos, los memecoins son una forma sencilla y accesible de ingresar al mundo de las criptomonedas, debido a su bajo costo inicial.

¿Por qué son tan peligrosos?

Si bien los memecoins pueden parecer inofensivos o incluso divertidos, conllevan múltiples riesgos. Según López, el peligro principal radica en su extrema volatilidad y falta de respaldo.

«Hace años, Elon Musk decía: ‘Me gusta Dogecoin’, y su valor aumentaba. Pero si luego decía que ya no le hacía gracia, su valor caía. Son extremadamente volátiles y especulativos», menciona.

A continuación, algunos de sus riesgos más comunes:

  • Volatilidad extrema

El precio de los memecoins puede subir y bajar drásticamente en cuestión de horas o incluso minutos. A diferencia de otras criptomonedas con fundamentos tecnológicos, su valor está ligado a tendencias y menciones en redes sociales.

Un ejemplo claro fue el caso de Pepe Coin, cuyo valor se disparó tras ser promocionado en Twitter, pero cayó abruptamente cuando la tendencia perdió fuerza.

  • Falta de utilidad real

A diferencia de Bitcoin o Ethereum, que tienen aplicaciones en el mundo financiero y tecnológico, la mayoría de los memecoins no tienen ningún propósito funcional. Su valor depende únicamente de la demanda especulativa.

  • Riesgo de fraude y manipulación

Muchos memecoins son creados sin ninguna regulación ni control, lo que los convierte en un terreno fértil para fraudes y estafas. Uno de los esquemas más comunes es el «pump and dump», donde grupos inflan artificialmente el precio para atraer a inversores incautos, solo para vender sus propias monedas y provocar un colapso del precio.

Sobre esta práctica, López advierte que «si alguna figura influyente, como Miley Cyrus, Elon Musk o Bill Gates, dice que compres un memecoin, la demanda aumentará y su valor subirá. Pero si luego deciden que ya no les gusta, el valor caerá en segundos, dejando a muchas personas con pérdidas enormes».

  • Falta de regulación

El mercado de memecoins es un espacio en gran medida no regulado, lo que aumenta el riesgo de pérdidas y fraudes. A diferencia de los bancos tradicionales o las bolsas de valores, donde existen mecanismos de protección, en el mundo de los memecoins no hay ninguna garantía de seguridad para los inversores.

  • Dependencia de la cultura de internet

Los memecoins están profundamente ligados a las tendencias virales de internet. Si un meme deja de ser popular, el memecoin asociado a él pierde rápidamente su valor. Esto hace que su sostenibilidad a largo plazo sea altamente cuestionable.

¿Vale la pena invertir en memecoins?

Los memecoins pueden ser una forma entretenida de explorar el mundo de las criptomonedas, pero su riesgo es extremadamente alto. Su valor es puramente especulativo y depende de factores impredecibles, como menciones en redes sociales o la popularidad de un meme en un momento dado.

«Hay miles de memecoins en el mercado. Si entras a un exchange como Binance, encontrarás más de 20.000 criptomonedas o memecoins. Como las emociones son inestables, su valor puede caer en minutos o segundos”, enfatiza López.

El experto indica que, si uno decide invertir en memecoins, debe hacerlo con dinero que esté dispuesto a perder y sin expectativas de ganancias seguras. 

“Como en cualquier tendencia especulativa, la euforia puede ser efímera y las consecuencias financieras pueden ser devastadoras”, advierte López.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *