Blog Unifranz

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Primeros auxilios psicológicos: el arte de sostener el alma en los momentos más críticos

Ante un evento traumático, o en medio del caos emocional, la voz serena y un oído dispuesto a escuchar puede marcar la diferencia entre un estado de angustia y contener la calma. Los primeros auxilios psicológicos (PAP) se han convertido en una herramienta esencial para contener el dolor emocional en situaciones de crisis. Pero, ¿en qué consisten realmente y por qué son tan poderosos?

Publicado por Lily Zurita Zelada

Creatividad y participación, clave en la investigación de servicios de salud mental desde la comunidad

Los servicios de salud mental en América Latina enfrentan un cambio de paradigma. Cada vez más, se alejan del modelo biomédico tradicional y se abren a enfoques que integran a la comunidad, el arte, la cultura y la experiencia vivida como elementos centrales en la construcción del bienestar emocional. Este giro hacia metodologías participativas y creativas no solo mejora la calidad de la atención, sino que también empodera a los usuarios, promueve la inclusión y combate el estigma.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Prevenir, acompañar y orientar: así transforma vidas el gabinete psicológico

El bienestar emocional ha cobrado un rol protagónico en la vida de las personas. La atención de un gabinete psicológico ya no es una opción exclusiva para quienes atraviesan una crisis, se ha convertido en un recurso fundamental para el desarrollo personal, la salud mental y la prevención de problemáticas que afectan nuestro día a día.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La generación Z transforma sus vínculos en relaciones más auténticas 

Frente a una realidad marcada por la hiperconectividad, la velocidad y la incertidumbre, la generación Z está transformando sus maneras de vincularse. Nacidos entre mediados de los 90 y 2010, estos jóvenes no solo crecieron con un smartphone en la mano, sino también con una mayor exposición a crisis globales, lo que moldeó de forma profunda su manera de vincularse, priorizando la autenticidad, el bienestar emocional y una nueva lógica de vínculos interpersonales.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

¿Eres bipolar? Claves para reconocer una enfermedad silenciosa pero tratable

El trastorno bipolar es una condición de salud mental que afecta a muchas personas, pero que con frecuencia es malinterpretada, confundida o simplemente ignorada. Identificar las señales desde etapas tempranas puede ayudar en la vida de quien padece la enfermedad. Este trastorno no es simplemente “tener cambios de humor”, como muchas veces se cree.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Cómo combatir la distracción digital en jóvenes y adultos

En una época en la que una simple notificación puede interrumpir una clase, una reunión o incluso una conversación cara a cara, la distracción digital se ha convertido en un desafío silencioso pero constante. Los teléfonos inteligentes y las redes sociales, aunque útiles, están reconfigurando nuestros hábitos de atención, concentración y productividad.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Los Simpson: la caricatura que mejor entendió al mundo real

Más que una caricatura, Los Simpson se consolidan como un reflejo de la sociedad, exagerado, pero profundamente reconocible. Incluso en sus episodios más absurdos, la serie plantea críticas sociales que incomodan y preguntas que invitan a la reflexión. En un contexto donde la información se diluye y la política se confunde con el espectáculo, esta producción se mantiene como una de las pocas capaces de observar la realidad con claridad y sentido crítico.