
Fumar para relajarse: una peligrosa tendencia entre estudiantes universitarios
Fumar para relajarse se ha vuelto común entre universitarios, pero esta peligrosa práctica afecta su salud física, mental y emocional.
Fumar para relajarse se ha vuelto común entre universitarios, pero esta peligrosa práctica afecta su salud física, mental y emocional.
La metacognición impulsa un aprendizaje autónomo y crítico. Enseñar a pensar sobre cómo pensamos transforma la educación.
Cuando la comunicación entre padres e hijos adolescentes se rompe, la terapia familiar se vuelve esencial. A través de enfoques como el sistémico o cognitivo-conductual, se fomenta la empatía, la reflexión y el fortalecimiento emocional del hogar.
Comprender los tipos de apego ayuda a los jóvenes a construir vínculos más sanos y seguros. Con apoyo psicológico, pueden transformar sus miedos en relaciones más estables.
La formación universitaria va más allá del aula. En Unifranz Cochabamba, el aprendizaje se entiende como un proceso integral donde mente, emociones y motivación se conectan para construir bienestar. Desde esa visión, el Insight Lab, gabinete psicológico de la universidad, se ha convertido en un espacio esencial para que los estudiantes aprendan a reconocerse, fortalecer su equilibrio emocional y potenciar sus habilidades académicas.
La curiosidad no es solo una cualidad: es la clave para innovar, aprender más rápido y destacar en un mundo en constante cambio.
Descubre desde la psicología por qué nos atrae el drama, cómo se forma este patrón emocional y qué hacer para vivir con más equilibrio y bienestar.
Cada niña que accede a la educación se convierte en semilla de cambio, impulsando igualdad, desarrollo y liderazgo en su comunidad.
Dormir poco daña el cerebro: la falta de sueño afecta la salud mental, acelera el envejecimiento y aumenta el riesgo de Alzheimer.
Dormir bien, comer sano y hacer ejercicio son tres hábitos simples que fortalecen el bienestar mental de los adultos jóvenes.