
Fumar para relajarse: una peligrosa tendencia entre estudiantes universitarios
Fumar para relajarse se ha vuelto común entre universitarios, pero esta peligrosa práctica afecta su salud física, mental y emocional.
Fumar para relajarse se ha vuelto común entre universitarios, pero esta peligrosa práctica afecta su salud física, mental y emocional.
Conoce las 10 señales de la anemia y aprende cómo prevenir esta condición con una dieta rica en hierro y atención médica oportuna.
La información salva vidas: descubre cómo la educación empodera a las mujeres frente al cáncer de mama en Bolivia y el mundo.
Desde muy joven, Camille Santos soñaba con vestir una bata blanca y dedicar su vida a cuidar la salud de las personas. Nacida en Brasilia, la capital de Brasil, decidió salir de su país en busca de una formación médica que le permitiera crecer académica y personalmente. Así llegó a Santa Cruz de la Sierra, … Continued
El asma no se cura, pero sí se controla. Con tratamiento, prevención y hábitos saludables es posible vivir plenamente.
La bioimpresión 3D marca el futuro de la cirugía reconstructiva al regenerar huesos y tejidos vivos con nanotecnología y biomedicina.
Rinden homenaje al doctor Vito Rivas por más de 40 años dedicados a la enseñanza de la Anatomía, combinando ciencia, tecnología y pasión por educar.
Jóvenes de Unifranz crean Resfriplantago, un innovador jarabe artesanal de llantén con propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes, ofreciendo una alternativa natural y efectiva para tratar el resfriado común.
¿Sufres de burnout? Aprende cómo reducir el estrés laboral con técnicas de autocuidado, organización del tiempo, apoyo social y ayuda profesional. Claves prácticas para mejorar tu salud mental y calidad de vida.
El uso excesivo de pantallas causa fatiga visual, ojo seco y miopía progresiva. La mala postura y la falta de descansos agravan el problema. Aplicar la regla 20-20-20 ayuda a proteger la salud visual en la era digital.