Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Docentes con superpoderes: la IA como aliada en el aula

“El docente puede utilizar la inteligencia artificial con una visión más amplia, por ejemplo, personalizando el aprendizaje para cubrir las necesidades de educación de los estudiantes que están teniendo dificultades”, explica Clara Solórzano, experta en educación superior y jefa del área de Enseñanza Aprendizaje (JEA) en Unifranz.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Aprender en la era de la IA: transformación y adaptación en la universidad

Los estudiantes del siglo XXI son radicalmente distintos a los de generaciones anteriores. Nacidos en un entorno digital, son creativos, informados y con un enfoque horizontal en sus relaciones sociales. Sin embargo, este mismo contexto los ha expuesto a un bombardeo constante de estímulos que, en muchos casos, ha derivado en sobrecarga cognitiva y estrés. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Una herramienta más: la IA como aliada de la creatividad humana

¿Puede una máquina capturar el “insight” humano que emociona, conecta y vende? ¿Cómo afecta a los procesos creativos la posibilidad de generar textos e imágenes con un clic? En este nuevo escenario, la clave parece estar en encontrar un punto de equilibrio: utilizar la IA como una herramienta de apoyo sin desplazar el corazón humano del proceso creativo.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Vender más y trabaja menos, las tres herramientas clave para el ecommerce

En el mundo digital, el tiempo vale oro y la competencia no espera. Por eso, cada vez más negocios apuestan por herramientas tecnológicas que automatizan, organizan y disparan sus ventas online. ¿La clave del éxito? Elegir las herramientas adecuadas y saber cómo aprovecharlas.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

De la medicina reactiva a la anticipatoria: el giro que propone la inteligencia artificial

La inteligencia artificial está marcando un antes y un después en la forma en que entendemos la atención sanitaria: ya no se trata solo de curar, sino de anticiparse, prever y actuar antes de que la enfermedad se manifieste. Este cambio de paradigma propone una transición desde una medicina reactiva a una proactiva y personalizada.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La inteligencia artificial comienza a redactar el futuro legal

La inteligencia artificial (IA) ya no solo analiza datos ni predice tendencias; ahora escribe leyes. Emiratos Árabes Unidos dio un paso disruptivo al crear la primera Oficina de Inteligencia Legislativa del mundo, un organismo estatal que integrará algoritmos y big data en la redacción normativa. Lo que hasta hace poco era ciencia ficción, hoy es una realidad. La inteligencia artificial comenzó a reformular la forma en que concebimos la producción legal.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

IA LAB Unifranz en Fexco 2025: innovación y educación al alcance de todos

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa lejana para convertirse en protagonista. En la Feria Exposición Internacional de Cochabamba 2025, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, presentó un stand denominado «IA LAB», una apuesta por la innovación, el conocimiento y el futuro del aprendizaje.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Inteligencia artificial y digitalización, aliados tecnológicos para enfrentar los retos de la salud global

La medicina del futuro ya está aquí y, aunque la longevidad, la cronicidad y el acceso limitado a servicios médicos están poniendo en jaque a los sistemas de salud, la tecnología, la digitalización y la inteligencia artificial (IA) se consolidan como herramientas fundamentales para garantizar diagnósticos precisos, tratamientos oportunos y una atención médica más humana y sostenible. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar a los docentes?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) y el auge de la producción del contenido educativo en línea están cambiando la forma de enseñanza a nivel global. Estas tecnologías cada día ocupan más terreno en el sector de educación en forma de herramienta y apoyo tanto para estudiantes como para docentes.