
Turismo y economía creativa: una alianza para el desarrollo sostenible
El turismo y la economía creativa se unen para impulsar innovación, identidad cultural y desarrollo sostenible en comunidades bolivianas.
El turismo y la economía creativa se unen para impulsar innovación, identidad cultural y desarrollo sostenible en comunidades bolivianas.
El BICeBé 2025 celebra la creatividad boliviana: un laboratorio vivo donde el diseño, la juventud y la innovación se encuentran.
El rol de los jóvenes es decisivo para construir ciudades sostenibles y resilientes que respondan a los desafíos del cambio climático.
Cuando la comunicación entre padres e hijos adolescentes se rompe, la terapia familiar se vuelve esencial. A través de enfoques como el sistémico o cognitivo-conductual, se fomenta la empatía, la reflexión y el fortalecimiento emocional del hogar.
La universidad del futuro no se mide por sus recursos tecnológicos, sino por su capacidad de formar mentes críticas. En la era digital, el análisis y la reflexión son esenciales para convertir la información en conocimiento transformador.
VI Cumbre ALC–UE impulsa educación superior, cooperación birregional e innovación digital para construir un espacio común de conocimiento.
Leer sin entender: una nueva forma de analfabetismo amenaza la educación. Urge recuperar la comprensión lectora y el pensamiento crítico.
BICeBé 2025 reunirá en Bolivia a referentes del diseño gráfico mundial y talentos nacionales en un encuentro de creatividad, innovación y cultura.
Comprender los tipos de apego ayuda a los jóvenes a construir vínculos más sanos y seguros. Con apoyo psicológico, pueden transformar sus miedos en relaciones más estables.
Integrar árboles en la planificación urbana mejora la sostenibilidad, regula el clima y eleva la calidad de vida. Un enfoque de infraestructura verde impulsa ciudades más saludables, frescas y habitables.