
La verdad detrás del sleep learning: ¿Qué ocurre en tu cerebro cuando duermes?
Sleep learning: ¿se puede aprender dormido? La ciencia revela que el sueño ayuda a consolidar la memoria, pero no sustituye el estudio consciente.
Sleep learning: ¿se puede aprender dormido? La ciencia revela que el sueño ayuda a consolidar la memoria, pero no sustituye el estudio consciente.
El metaverso abre una nueva era educativa: interacción 3D, simulaciones prácticas y aprendizaje experiencial desde cualquier lugar del mundo.
“Un hábito de estudio no solo mejora las notas; cambia la forma en que un estudiante se relaciona con el conocimiento, con el tiempo y con sus propias capacidades”, asegura Sara Yoshino Otsuka, miembro de la Jefatura de Enseñanza-Aprendizaje (JEA) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
Desde la personalización de contenidos hasta el seguimiento del rendimiento académico, el Big Data tiene el potencial de transformar radicalmente la educación. Sin embargo, su verdadero valor no radica solo en el procesamiento algorítmico, sino en cómo se articula con el conocimiento pedagógico de los docentes, cuya intervención sigue siendo esencial para garantizar una educación significativa y contextualizada.
La inteligencia artificial (IA) revoluciona todos los ámbitos de la sociedad, incluida la educación. Su integración en el aprendizaje promete personalización, eficiencia y nuevas oportunidades pedagógicas, pero también plantea desafíos éticos, regulatorios y de equidad. En este contexto, la educación no solo debe adaptarse a la IA, sino desempeñar un papel central en la formulación de políticas que guíen su implementación de manera ética y responsable.
Este 23 de marzo se celebró el Día Mundial del Aprendizaje, una fecha que nos recuerda que la capacidad de adquirir nuevos conocimientos es fundamental para adaptarnos, innovar y sobresalir en un entorno cada vez más dinámico. «El aprendizaje es el motor del progreso. No solo nos permite crecer a nivel personal, sino que también … Continued
En la era digital, la educación ha experimentado una transformación sin precedentes. La integración de tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya no es opcional, sino una necesidad para garantizar una formación integral y adaptada a las exigencias del mundo moderno.
La tecnología ha cambiado radicalmente la forma en que las personas acceden al conocimiento y desarrollan nuevas habilidades. En la educación, esta revolución ha traído consigo un aprendizaje más dinámico, personalizado y centrado en el estudiante.
El concepto de aprendizaje continuo, se ha convertido en una necesidad urgente en el mundo actual. La rápida evolución tecnológica, las transformaciones en el mercado laboral y la creciente demanda de nuevas habilidades han llevado a replantear los modelos educativos tradicionales.
“La educación socioemocional es un proceso de enseñanza y aprendizaje que permite a los estudiantes desarrollar habilidades emocionales, sociales y cognitivas para gestionar sus emociones, establecer relaciones positivas y tomar decisiones responsables. Su objetivo es formar individuos resilientes, empáticos y con una inteligencia emocional que favorezca su bienestar personal y social”, explica Leslie Vidaurre, experta en pedagogía y miembro de la Jefatura de Enseñanza Aprendizaje (JEA) de Unifranz.